
- Formación online con preparadores especializados
- Materiales elaborados específicamente
- Simulacros intensivos de examen parciales y globales.
¡15 APROBADOS EN LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DE CSACE!
Otro año más hemos conseguido ser una de las academias con el mejor ratio de alumnos presentados/alumnos aprobados en CSACE.
Información general sobre la oposición
Si estás planteándote una oposición para Administrador Civil del Estado o Técnico de Administración Civil (TAC), debes saber que el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE) es un cuerpo de funcionarios de carácter multidisciplinar del grupo A1, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Realiza funciones de gerencia y dirección de las diferentes políticas gestionadas por la Administración Pública, además de funciones de estudio y propuestas de carácter administrativo de nivel superior.
Su actividad se desarrolla en el nivel directivo y predirectivo en los distintos órganos centrales y territoriales de los ministerios y de los organismos públicos de la Administración General del Estado. La oposición a Administrador Civil del Estado da lugar a un colectivo especialmente capacitado para llevar a cabo con éxito la gestión pública al más alto nivel, siendo frecuente que los puestos superiores de la función pública profesional como Subsecretarías y Secretarías Generales Técnicas estén desempeñados por funcionarios pertenecientes al CSACE.
Como requisito académico es indispensable ser titulado en Grado, Título de Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
En AUDE intentamos marcar la diferencia ofreciendo una preparación lo más personalizada posible para la oposición para Administrador Civil del Estado. ¿Cómo? Haciendo que cada preparador tenga grupos pequeños (entre 3 y 5 alumnos) y cantando dos temas por sesión en vez de uno. Además, si consigues llegar al último examen de la oposición TAC, tenemos una tasa de aprobados del caso práctico cercana al 90%.
90 de ingreso libre y 5 promocion interna
La oposición para Administrador Civil del Estado o Técnico de Administración Civil (TAC) consta de cuatro ejercicios diferenciados.
Primer ejercicio.
- En el caso de ingreso libre, el primer ejercicio es eliminatorio, y consta de dos partes que deben desarrollarse en 4 horas:
- En la primera parte se debe desarrollar por escrito un tema general de actualidad política, económica y social de España o internacional, escogido entre dos propuestos por el Tribunal.
- En la segunda parte, los aspirantes deberán desarrollar por escrito un tema general relacionado con la materia específica elegida por el aspirante, también escogido entre dos propuestos por el Tribunal.
- A los aspirantes que participen por el turno de promoción interna de la oposición TAC, se les aplicarán las siguientes normas específicas: Deberán desarrollar por escrito un tema general, escogido de entre dos propuestos por el Tribunal, relacionados con las materias de los dos últimos bloques de la parte común (derecho público y gestión pública). Para la realización de este ejercicio los aspirantes dispondrán de un período de tiempo total de tres horas. El ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el tribunal, que lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Segundo ejercicio.
Constará de dos pruebas de idiomas, la primera de carácter obligatorio y eliminatorio y la segunda, de carácter voluntario y no eliminatorio:
- Primera prueba. Los aspirantes podrán elegir el idioma de la prueba: inglés o francés. La prueba constará de dos partes:
- Realización de una traducción directa, por escrito, en castellano, de un documento redactado en inglés o francés, según la elección del aspirante, sin diccionario. Para la práctica de este ejercicio los aspirantes dispondrán de una hora.
- Elaboración de un resumen en la lengua elegida para la primera parte de un texto que les será leído a los opositores en la misma lengua. Para su realización los aspirantes dispondrán de media hora.
- Segunda prueba. Los aspirantes podrán elegir el idioma de la prueba: inglés, francés o alemán, siempre y cuando sea distinto del elegido para la prueba anterior. Esta prueba constará de las mismas partes que la de carácter obligatorio. El ejercicio correspondiente a cada una de estas pruebas deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el tribunal, que dispondrá de un período máximo de quince minutos para dialogar con el aspirante en la lengua elegida para la realización de la prueba correspondiente. Se valorará el conocimiento de los idiomas extranjeros, la capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
Tercer ejercicio.
Este ejercicio, de carácter eliminatorio, consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el tribunal, cuatro temas del programa durante un tiempo máximo de una hora, tres de los cuales deberán ser del grupo de materias comunes y uno del grupo de materias específicas del programa. Para la selección de los tres temas del grupo de materias comunes, el opositor extraerá al azar dos temas de los cuatro primeros bloques (ciencia política, estructura económica y social, turismo y relaciones internacionales y Unión Europea) y otros dos de los dos últimos bloques (derecho público y gestión pública), debiendo desechar uno de los cuatro. Igualmente, desechará un tema del grupo de materias específicas del programa entre dos extraídos al azar. /p>
A los aspirantes que participen por el turno de promoción interna se aplicarán las siguientes normas específicas para la práctica de este ejercicio: exponer oralmente, en sesión pública ante el tribunal, tres temas del programa durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos. Para ello, el opositor deberá extraer al azar cuatro temas de los dos últimos bloques del grupo de materias comunes (derecho público y gestión pública), debiendo desechar dos de los cuatro. El otro tema deberá ser del grupo de materias específicas, entre dos extraídos al azar. Los aspirantes dispondrán de veinte minutos para la preparación de este ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de texto o de apuntes. Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado durante el tiempo referido de preparación. Finalizada la intervención, el tribunal podrá dialogar con el opositor durante un período máximo de quince minutos sobre aspectos de los temas que ha desarrollado. En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
Cuarto ejercicio.
Este ejercicio, de carácter eliminatorio, consistirá para cada grupo de materias específicas en el análisis de un supuesto o la preparación de un informe sobre un tema relacionado con aquellas que será desarrollado, con carácter general, en formato electrónico. Los aspirantes dispondrán de cuatro horas para realizar el ejercicio y podrán utilizar únicamente los materiales en soporte papel y/o electrónico puestos a disposición de los opositores por el tribunal para cada materia específica. En todo caso, se garantizará su autenticidad, integridad y conservación. Posteriormente, será leído en sesión pública ante el tribunal, cuyos miembros podrán dialogar con el aspirante sobre la prueba escrita o sobre cualquier otra cuestión que consideren oportuna durante un tiempo máximo de 15 minutos. El tribunal valorará, junto al rigor analítico y la claridad expositiva, los conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al análisis o informe y la capacidad de relacionarlos, el enfoque del entorno socio-económico, cultural y político-administrativo del problema planteado, así como las competencias personales de los aspirantes, el grado de madurez, equilibrio, responsabilidad y capacidad de decisión.
Te ofrecemos la posibilidad de preparar la oposición TAC tanto en formato presencial como online, el que mejor se adapte a tus necesidades.
El precio de la preparación es de 200€/mes y el precio del temario es de 250€ .
Los resultados de AUDE en el primer ejercicio de la convocatoria vigente de la oposición al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estadoson los siguientes:
AUDE ha presentado un total de 101 alumnos, con 52 aprobados (51,5%). De ellos 37 alumnos de jurídicas con 20 aprobados (54%), 15 presentados de económicas con 7 aprobados (46%), 47 presentados de sociales con 24 aprobados (51%) y dos presentados de técnicas con 1 aprobado (50%).
De los 52 alumnos que hicieron el tercer examen, 28 (un 54%) aprobaron y por tanto llegaron al cuarto y último examen de los cuales 13 eran de jurídicas, 13 de sociales, 1 de económicas y 1 de técnicas.
Finalmente, de los 28 alumnos que hicieron el cuarto examen, 20 (un 71,4%) han conseguido aprobar la oposición, 10 de jurídicas y 10 de sociales. Este año han aprobado un total de 60 personas, de los que 20 son alumnos nuestros (33% del total). 1 de cada 3 alumnos aprobados ha sido alumno de AUDE.
Fernando 664 82 60 37
Escríbenos un WhatsApp con las dudas que tengas y te atenderemos en el mismo día.
Consulta las preguntas más frecuentes
- ¿Cómo preparáis esta oposición en AUDE?
- ¿Cuánto tiempo lleva de media preparar la oposición al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE)?
- ¿Qué salidas tiene la oposición al CSACE?
- ¿Es necesario dedicarse a tiempo completo o se puede compatibilizar con un trabajo?
- ¿Puedo preparar estas oposiciones si vivo fuera de Madrid?
- ¿Cómo saber si mi perfil es el adecuado?
- ¿Cuánto tiempo tengo que dedicar al estudio?
- ¿Por qué debería decantarme por AUDE?
Nuestros grupos son pequeños, lo cual nos permite dedicarte más tiempo por sesión y además el nivel de implicación del preparador siempre va a ser mayor si hay pocos alumnos.
Las sesiones son un día a la semana, siempre por la tarde en la cual cantarás dos temas a tu preparador/a, practicareis las preguntas y respuestas y finalmente el preparador/a te corregirá el tema.
Una vez que empieces a dominar la técnica del cante tu preparador/a te irá incorporando también la corrección de ensayos para que comiences a practicarlos.
Varios meses antes del primer examen, comenzarás a escribir de forma más intensiva, de tal forma que en cada sesión, cantarás un tema y leerás un ensayo. De esta forma, en ningun momento dejas de cantar temas, aunque estés preparando el primer examen.
Además, los sábados por la mañana hacemos sesiones de refuerzo del primer examen. A estas sesiones no podrás ir siempre que quieras, sino que dependerá de la disponibilidad que haya. En cualquier caso, tienes garantizado poder ir al menos a dos de estas sesiones.
¿Preparamos el examen de idioma? En estos momentos no lo estamos preparando pero te podemos pasar los contactos de los mejores profesores. Ellos te dirán las opciones de preparación y las tarifas.
La preparación del 4º examen (caso práctico) comienza una vez hayas aprobado el 3º examen. Nuestro ratio de aprobados de este examen en las últimas convocatorias es de cerca del 90%. (26 alumnos aprobados de 29 presentados en las dos últimas convocatorias).
¿Y los materiales? Ponemos a tu disposición todos los materiales que necesitas para preparer el primer examen y el cuarto examen sin coste añadido. Solo te cobramos el temario (en caso de que lo quieras comprar) y cuesta 250€.
Por ultimo, si consigues llegar al último examen, nuestro ratio de aprobados es del 90% en las dos últimas convocatorias
La duración del tiempo de preparación de esta oposición es muy variable. Depende mucho de las circunstancias y características de cada alumno por lo que es un poco arriesgado hablar de cifras cerradas. La mayoría de los alumnos suelen dedicar entre 2 y 4 años de estudio en dedicación exclusiva, es decir, estudiando en torno a 50 horas a la semana.
El CSACE es un cuerpo general de la Administración General del Estado que se caracteriza por su versatilidad y la pluralidad de funciones y ámbitos en los que el funcionario puede desarrollar su carrera profesional. Se puede trabajar en cualquier ministerio, en delegaciones y subdelegaciones del Gobierno (Administración Periférica) e incluso en el exterior. Las funciones son muy variadas ya que un ACE puede desarrollar tareas que abarcan desde el asesoramiento jurídico en unidades y órganos administrativos, la resolución de recursos y reclamaciones contra la Administración, la gestión de expedientes en ámbitos de Recursos Humanos, funciones de comunicación, contratación pública, gestión del patrimonio o funciones de apoyo en gabinetes de altos cargos de la Administración General del Estado entre otras.
Se puede compatibilizar. Lo que has de tener en cuenta en todo momento es que una oposicion es un proceso competitivo y como tal, vas a competir con muchos otros opositores, un gran procentaje de los cuales va a estar dedicandose exclusivamente a la oposicion, es decir, estarán dedicando en torno a 50 horas a la semana. En base a esto te recomendamos que diseñes tu estrategia.
Si. En AUDE te ofrecemos la posibilidad de que prepares en igualdad de condiciones estés donde estés vía online a través de skype. Las sesiones se preparan con el mismo método que si fuera presencial y te ofrecemos la opción de que cuando puedas venir a Madrid te incorpores en el grupo de forma presencial.
Se trata de un cuerpo generalista, transversal y versátil que tiene como característica principal la existencia de diversas especialidades en la preparación que acabarán por conformar diversos perfiles profesionales. El título universitario requerido para el acceso a esta oposición no está acotado a determinados grados o licenciaturas por lo que cualquier titulado universitario puede participar en el proceso de selección.
El perfil funcional requerido para las oposiciones estará determinado por valores como la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo, la constancia en el estudio, la versatilidad y una serie de habilidades de reflexión, comprensión y comunicación oral y escrita que permitan ajustarse al perfil profesional requerido.
En dedicación exclusiva, el ritmo que recomendamos es de en torno a las 50 horas semanales. Si no puedes estudiar más de 30-35 horas semanales no te recomendamos esta oposición.
Siempre debe respetarse un día de descanso semanal, ya que la preparación de oposiciones es una carrera de fondo y el descanso es muy necesario.
En AUDE creemos en que la atención personalizada de las necesidades del opositor es esencial para el proceso de la preparación. Por este motivo, nuestros grupos de alumnos son reducidos (entre 3 y 5 alumnos por preparador) lo cual nos permite dedicar mas tiempo a cada una de las necesidades que el opositor pueda requerir. Además, en AUDE se cantan dos temas en lugar de uno. Esto hace que en el largo recorrido hayas cantado muchos más temas y por tanto, que tu técnica sea mejor.