Pincha en cada ficha de oposición para consultar las preguntas más frecuentes

¿Cómo preparar oposiciones?
Existen preguntas frecuentes sobre la preparación de oposiciones que te resolvemos en
Aude Oposiciones.
Elige cuál es tu oposición y conoce todos los detalles para prepararla de la mejor manera:
- Administradores Civiles del Estado
- Gestión de Organismos Autónomos
- Técnicos Facultativos Superiores OO.AA. Mterio. Medio Ambiente (A1)
- Escalas Técnicas Grado Medio OO.AA. Mterio. Medio Ambiente (A2)
- Agentes Medioambientales(C1)
- Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (A1)
- Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)
- Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1)
- Administrativo de la Administración del Estado
- Técnicos Superiores de Administración General de la Comunidad de Madrid (A1)
- ¿Cómo preparáis esta oposición en AUDE?
- ¿Cuánto tiempo lleva de media preparar la oposición al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE)?
- ¿Qué salidas tiene la oposición al CSACE?
- ¿Es necesario dedicarse a tiempo completo o se puede compatibilizar con un trabajo?
- ¿Puedo preparar estas oposiciones si vivo fuera de Madrid?
- ¿Cómo saber si mi perfil es el adecuado?
- ¿Cuánto tiempo tengo que dedicar al estudio?
- ¿Por qué debería decantarme por AUDE?
Nuestros grupos son pequeños, lo cual nos permite dedicarte más tiempo por sesión y además el nivel de implicación del preparador siempre va a ser mayor si hay pocos alumnos.
Las sesiones son un día a la semana, siempre por la tarde en la cual cantarás dos temas a tu preparador/a, practicareis las preguntas y respuestas y finalmente el preparador/a te corregirá el tema.
Una vez que empieces a dominar la técnica del cante tu preparador/a te irá incorporando también la corrección de ensayos para que comiences a practicarlos.
Varios meses antes del primer examen, comenzarás a escribir de forma más intensiva, de tal forma que en cada sesión, cantarás un tema y leerás un ensayo. De esta forma, en ningun momento dejas de cantar temas, aunque estés preparando el primer examen.
Además, los sábados por la mañana hacemos sesiones de refuerzo del primer examen. A estas sesiones no podrás ir siempre que quieras, sino que dependerá de la disponibilidad que haya. En cualquier caso, tienes garantizado poder ir al menos a dos de estas sesiones.
¿Preparamos el examen de idioma? En estos momentos no lo estamos preparando pero te podemos pasar los contactos de los mejores profesores. Ellos te dirán las opciones de preparación y las tarifas.
La preparación del 4º examen (caso práctico) comienza una vez hayas aprobado el 3º examen. Nuestro ratio de aprobados de este examen en las últimas convocatorias es de cerca del 90%. (26 alumnos aprobados de 29 presentados en las dos últimas convocatorias).
¿Y los materiales? Ponemos a tu disposición todos los materiales que necesitas para preparer el primer examen y el cuarto examen sin coste añadido. Solo te cobramos el temario (en caso de que lo quieras comprar) y cuesta 250€.
Por ultimo, si consigues llegar al último examen, nuestro ratio de aprobados es del 90% en las dos últimas convocatorias
La duración del tiempo de preparación de esta oposición es muy variable. Depende mucho de las circunstancias y características de cada alumno por lo que es un poco arriesgado hablar de cifras cerradas. La mayoría de los alumnos suelen dedicar entre 2 y 4 años de estudio en dedicación exclusiva, es decir, estudiando en torno a 50 horas a la semana.
El CSACE es un cuerpo general de la Administración General del Estado que se caracteriza por su versatilidad y la pluralidad de funciones y ámbitos en los que el funcionario puede desarrollar su carrera profesional. Se puede trabajar en cualquier ministerio, en delegaciones y subdelegaciones del Gobierno (Administración Periférica) e incluso en el exterior. Las funciones son muy variadas ya que un ACE puede desarrollar tareas que abarcan desde el asesoramiento jurídico en unidades y órganos administrativos, la resolución de recursos y reclamaciones contra la Administración, la gestión de expedientes en ámbitos de Recursos Humanos, funciones de comunicación, contratación pública, gestión del patrimonio o funciones de apoyo en gabinetes de altos cargos de la Administración General del Estado entre otras.
Se puede compatibilizar. Lo que has de tener en cuenta en todo momento es que una oposicion es un proceso competitivo y como tal, vas a competir con muchos otros opositores, un gran procentaje de los cuales va a estar dedicandose exclusivamente a la oposicion, es decir, estarán dedicando en torno a 50 horas a la semana. En base a esto te recomendamos que diseñes tu estrategia.
Si. En AUDE te ofrecemos la posibilidad de que prepares en igualdad de condiciones estés donde estés vía online a través de skype. Las sesiones se preparan con el mismo método que si fuera presencial y te ofrecemos la opción de que cuando puedas venir a Madrid te incorpores en el grupo de forma presencial.
Se trata de un cuerpo generalista, transversal y versátil que tiene como característica principal la existencia de diversas especialidades en la preparación que acabarán por conformar diversos perfiles profesionales. El título universitario requerido para el acceso a esta oposición no está acotado a determinados grados o licenciaturas por lo que cualquier titulado universitario puede participar en el proceso de selección.
El perfil funcional requerido para las oposiciones estará determinado por valores como la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo, la constancia en el estudio, la versatilidad y una serie de habilidades de reflexión, comprensión y comunicación oral y escrita que permitan ajustarse al perfil profesional requerido.
En dedicación exclusiva, el ritmo que recomendamos es de en torno a las 50 horas semanales. Si no puedes estudiar más de 30-35 horas semanales no te recomendamos esta oposición.
Siempre debe respetarse un día de descanso semanal, ya que la preparación de oposiciones es una carrera de fondo y el descanso es muy necesario.
En AUDE creemos en que la atención personalizada de las necesidades del opositor es esencial para el proceso de la preparación. Por este motivo, nuestros grupos de alumnos son reducidos (entre 3 y 5 alumnos por preparador) lo cual nos permite dedicar mas tiempo a cada una de las necesidades que el opositor pueda requerir. Además, en AUDE se cantan dos temas en lugar de uno. Esto hace que en el largo recorrido hayas cantado muchos más temas y por tanto, que tu técnica sea mejor.
Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1)
- ¿Cuánto tiempo lleva de media preparar la oposición a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (ETGOA)?
- ¿Qué salidas tiene la oposición a la ETGOA?
- ¿Es necesario dedicarse a tiempo completo o se puede compatibilizar con un trabajo?
- ¿Puedo preparar estas oposiciones si vivo fuera de Madrid?
- ¿Cómo saber si mi perfil es el adecuado?
- ¿Cuánto tiempo tengo que dedicar al estudio?
- ¿Por qué debería decantarme por AUDE?
La duración del tiempo de preparación de esta oposición es muy variable. Depende mucho de las circunstancias y características de cada alumno por lo que es un poco arriesgado hablar de cifras cerradas. Si nos ceñimos a lo que dicen las estadísticas, podemos decir que la mayoría de los aprobados suele dedicar entre 2 y 3 años de estudio.
La ETGOA es un cuerpo general de la Administración General del Estado al que se accede por promoción interna y se caracteriza por su versatilidad, pues las salidas son muy variadas, y por la pluralidad de funciones y ámbitos en los que los funcionarios pueden desarrollar su carrera, permitiéndoles por tanto el acceso a puestos de responsabilidad a los que siendo A2 les está limitado acceder.
Se puede compatibilizar. Lo que has de tener en cuenta en todo momento es que una oposicion es un proceso competitivo y como tal, vas a competir con muchos otros opositores, un gran procentaje de los cuales va a estar dedicandose exclusivamente a la oposicion, es decir, estarán dedicando en torno a 50 horas a la semana. En base a esto te recomendamos que diseñes tu estrategia.
Si. En AUDE te ofrecemos la posibilidad de que prepares en igualdad de condiciones estés donde estés vía online a través de skype. Las sesiones se preparan con el mismo método que si fuera presencial y te ofrecemos la opción de que cuando puedas venir a Madrid te incorpores en el grupo de forma presencial.
Esta escala tiene como característica principal la existencia de diversas especialidades en la preparación que acabarán por conformar diversos perfiles profesionales. El título universitario requerido para el acceso a las oposiciones que preparamos no está acotado a determinados grados o licenciaturas por lo que cualquier titulado universitario puede participar en el proceso de selección.
El perfil funcional requerido para las oposiciones estará determinado por valores como la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo, la constancia en el estudio, la versatilidad y una serie de habilidades de reflexión, comprensión y comunicación oral y escrita que permitan ajustarse al perfil profesional requerido.
En dedicación exclusiva, el ritmo que recomendamos es de en torno a las 50 horas semanales. Si no puedes estudiar más de 30-35 horas semanales no te recomendamos esta oposición.
Siempre debe respetarse un día de descanso semanal, ya que la preparación de oposiciones es una carrera de fondo y el descanso es muy necesario.
En AUDE creemos en que la atención personalizada de las necesidades del opositor es esencial para el proceso de la preparación. Por este motivo, nuestros grupos de alumnos son reducidos (entre 3 y 5 alumnos por preparador) lo cual nos permite dedicar mas tiempo a cada una de las necesidades que el opositor pueda requerir. Además, en AUDE se cantan dos temas en lugar de uno. Esto hace que en el largo recorrido hayas cantado muchos más temas y por tanto, que tu técnica sea mejor.
Gestión de Organismos Autónomos
- ¿Dónde son los principales destinos?
- ¿Limita la especialidad a la que me presento mi futura carrera profesional?
- ¿Cuál es el tiempo medio de preparación de esta oposición?
- ¿Cuánto cobra un funcionario de nuevo ingreso?
- ¿Cuáles son las principales labores de esta Escala?
- ¿De cuántos temas consta la oposición?
Los destinos ofertados para estas plazas suelen ser variados y con alta movilidad. De este modo podemos encontrar en los últimos años destinos iniciales tanto en servicios centrales (sedes del Ministerio en Madrid) como en servicios periféricos (sedes que las distintas Confederaciones Hidrográficas tienen repartidas por todo el territorio nacional (Ebro, Duero, Miño-Sil, Cantábrico, Júcar, Guadiana, Segura, Guadalquivir, Tajo) y demarcaciones provinciales de costas
No. Una vez dentro de la Administración no existe restricción alguna de movilidad, pudiendo optar a la mayoría de los puestos de cualquier administración (estatal, autonómica o local) independientemente de sus funciones. Por esta elevada movilidad (incluso entre Ministerios) es habitual que en un periodo de 2-3 años la mayoría de la gente encuentre destino cerca de su localidad de residencia.
Depende mucho de las circunstancias personales y familiares de cada uno (motivación, disponibilidad horaria, cargas familiares, etc) pero la media de nuestros opositores tarda entre uno y dos años en aprobar esta oposición preparándose con nosotros.
El sueldo de un funcionario se compone de diversos factores que puedes consultar en el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
http://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/A%C3%91O%202019/Retribuciones%20del%20personal%20funcionario.%20A%C3%B1o%202019.pdfCon todo ello, el sueldo bruto inicial se sitúa en 32.000 € anuales, a los que habría que deducir las cotizaciones y tributaciones de cada uno y añadir las eventuales productividades y gratificaciones del Centro en que estuvieras destinado.
Como técnico especialista en medioambiente realizarás funciones relacionadas con la gestión ordinaria de materias competencia del Centro o Unidad en que acabes destinado: Instrucción de expedientes, autorizaciones, concesiones, evaluación de expedientes, redacción de pliegos y/o proyectos, dirección de trabajos y/o obras, realización de estudios y/o ensayos, etc. Como verás, existe un amplio abanico de labores a realizar, fundamentalmente de oficina, que se ven complementadas con puntuales visitas de campo
El temario consta de 55 temas comunes y 75 temas específicos para cada especialidad. Aunque algunas especialidades repiten temas del temario común, en general son bastante específicos para cada una de ellas, por lo que te recomendamos que consultes directamente la convocatoria
Técnicos Facultativos Superiores OO.AA. Mterio. Medio Ambiente (A1)
- ¿Dónde son los principales destinos?
- ¿Limita la especialidad a la que me presento mi futura carrera profesional?
- ¿Cuál es el tiempo medio de preparación de esta oposición?
- ¿Cuánto cobra un funcionario de nuevo ingreso?
- ¿Cuáles son las principales labores de esta Escala?
- ¿De cuántos temas consta la oposición?
- Una vez aprobadas estas oposiciones, ¿es posible promocionar e ir subiendo de escala?
Los destinos ofertados para estas plazas suelen ser variados y con alta movilidad. De este modo podemos encontrar en los últimos años destinos iniciales tanto en servicios centrales (sedes del Ministerio en Madrid) como en servicios periféricos (sedes que las distintas Confederaciones Hidrográficas tienen repartidas por todo el territorio nacional (Ebro, Duero, Miño-Sil, Cantábrico, Júcar, Guadiana, Segura, Guadalquivir, Tajo) y demarcaciones provinciales de costas.
No. Una vez dentro de la Administración no existe restricción alguna de movilidad, pudiendo optar a la mayoría de los puestos de cualquier administración (estatal, autonómica o local) independientemente de sus funciones. Por esta elevada movilidad (incluso entre Ministerios) es habitual que en un periodo de 2-3 años la mayoría de la gente encuentre destino cerca de su localidad de residencia.
Depende mucho de las circunstancias personales y familiares de cada uno (motivación, disponibilidad horaria, cargas familiares, etc) pero la media de nuestros opositores tarda entre uno y dos años en aprobar esta oposición preparándose con nosotros.
El sueldo de un funcionario se compone de diversos factores que puedes consultar en el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
http://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/A%C3%91O%202019/Retribuciones%20del%20personal%20funcionario.%20A%C3%B1o%202019.pdf
Con todo ello, el sueldo bruto inicial se sitúa en 25.000 € anuales, a los que habría que deducir las cotizaciones y tributaciones de cada uno y añadir las eventuales productividades y gratificaciones del Centro en que estuvieras destinado.
Como técnico especialista en medioambiente realizarás funciones relacionadas con la gestión ordinaria de materias competencia del Centro o Unidad en que acabes destinado: Instrucción de expedientes, autorizaciones, concesiones, evaluación de expedientes, redacción de pliegos y/o proyectos, dirección de trabajos y/o obras, realización de estudios y/o ensayos, etc.
Como verás, existe un amplio abanico de labores a realizar, fundamentalmente de oficina, que se ven complementadas con puntuales visitas de campo.
•El temario consta de 33 temas comunes y 37 temas específicos para cada especialidad. Aunque algunas especialidades repiten temas del temario común, en general son bastante específicos para cada una de ellas, por lo que te recomendamos que consultes directamente la convocatoria
En efecto. Una vez hayan transcurrido 2 años desde tu ingreso, podrás acceder por promoción interna a la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OOAA del MMA (subgrupo A1) a través del correspondiente proceso, algo más sencillo y con menos competencia que el acceso por turno libre.
Escalas Técnicas Grado Medio OO.AA. Mterio. Medio Ambiente (A2)
- ¿Dónde son los principales destinos?
- ¿Cuál es el tiempo medio de preparación de esta oposición?
- ¿Cuánto cobra un funcionario de nuevo ingreso?
- Una vez aprobadas estas oposiciones, ¿es posible promocionar e ir subiendo de escala?
Los destinos ofertados para estas plazas suelen ser variados y con alta movilidad. De este modo podemos encontrar en los últimos años destinos iniciales en sedes que las distintas Confederaciones Hidrográficas tienen repartidas por todo el territorio nacional (Ebro, Duero, Miño-Sil, Cantábrico, Júcar, Guadiana, Segura, Guadalquivir, Tajo), demarcaciones provinciales de costas y Parques Nacionales.
Depende mucho de las circunstancias personales y familiares de cada uno (motivación, disponibilidad horaria, cargas familiares, etc). Algunos de los opositores que se han preparado con nosotros han aprobado a la primera, pero generalmente requiere más intentos.
El sueldo de un funcionario se compone de diversos factores que puedes consultar en el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
http://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/A%C3%91O%202019/Retribuciones%20del%20personal%20funcionario.%20A%C3%B1o%202019.pdfCon todo ello, el sueldo bruto inicial se sitúa en 24.000 € anuales, a los que habría que deducir las cotizaciones y tributaciones de cada uno y añadir las eventuales productividades y gratificaciones del Centro en que estuvieras destinado.
En efecto. Una vez hayan transcurrido 2 años desde tu ingreso, podrás acceder por promoción interna a la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de OO.AA. MMA. (subgrupo A2) a través del correspondiente proceso, algo más sencillo y con menos competencia que el acceso por turno libre. En caso de que aprobaras ésta, desde ahí también podrías promocionar al subgrupo A1 transcurridos 2 años.
Agentes Medioambientales(C1)
- ¿Cuánto tiempo lleva de media preparar la oposición a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (ETGOA)?
- ¿Qué salidas tiene la oposición a la ETGOA?
- ¿Es necesario dedicarse a tiempo completo o se puede compatibilizar con un trabajo?
- ¿Puedo preparar estas oposiciones si vivo fuera de Madrid?
- ¿Cómo saber si mi perfil es el adecuado?
- ¿Cuánto tiempo tengo que dedicar al estudio?
- ¿Por qué debería decantarme por AUDE?
La duración del tiempo de preparación de esta oposición es muy variable. Depende mucho de las circunstancias y características de cada alumno por lo que es un poco arriesgado hablar de cifras cerradas. Si nos ceñimos a lo que dicen las estadísticas, podemos decir que la mayoría de los aprobados suele dedicar entre 2 y 3 años de estudio.
La ETGOA es un cuerpo general de la Administración General del Estado al que se accede por promoción interna y se caracteriza por su versatilidad, pues las salidas son muy variadas, y por la pluralidad de funciones y ámbitos en los que los funcionarios pueden desarrollar su carrera, permitiéndoles por tanto el acceso a puestos de responsabilidad a los que siendo A2 les está limitado acceder.
Se puede compatibilizar. Lo que has de tener en cuenta en todo momento es que una oposicion es un proceso competitivo y como tal, vas a competir con muchos otros opositores, un gran procentaje de los cuales va a estar dedicandose exclusivamente a la oposicion, es decir, estarán dedicando en torno a 50 horas a la semana. En base a esto te recomendamos que diseñes tu estrategia.
Si. En AUDE te ofrecemos la posibilidad de que prepares en igualdad de condiciones estés donde estés vía online a través de skype. Las sesiones se preparan con el mismo método que si fuera presencial y te ofrecemos la opción de que cuando puedas venir a Madrid te incorpores en el grupo de forma presencial.
Esta escala tiene como característica principal la existencia de diversas especialidades en la preparación que acabarán por conformar diversos perfiles profesionales. El título universitario requerido para el acceso a las oposiciones que preparamos no está acotado a determinados grados o licenciaturas por lo que cualquier titulado universitario puede participar en el proceso de selección.
El perfil funcional requerido para las oposiciones estará determinado por valores como la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo, la constancia en el estudio, la versatilidad y una serie de habilidades de reflexión, comprensión y comunicación oral y escrita que permitan ajustarse al perfil profesional requerido.
En dedicación exclusiva, el ritmo que recomendamos es de en torno a las 50 horas semanales. Si no puedes estudiar más de 30-35 horas semanales no te recomendamos esta oposición.
Siempre debe respetarse un día de descanso semanal, ya que la preparación de oposiciones es una carrera de fondo y el descanso es muy necesario.
En AUDE creemos en que la atención personalizada de las necesidades del opositor es esencial para el proceso de la preparación. Por este motivo, nuestros grupos de alumnos son reducidos (entre 3 y 5 alumnos por preparador) lo cual nos permite dedicar mas tiempo a cada una de las necesidades que el opositor pueda requerir. Además, en AUDE se cantan dos temas en lugar de uno. Esto hace que en el largo recorrido hayas cantado muchos más temas y por tanto, que tu técnica sea mejor.
Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (A1)
- ¿Cuáles son los requisitos para poder presentarse a las oposiciones del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE)?
- ¿Cuánto tiempo lleva de media preparar la oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado?
- ¿Es necesario dedicarse a tiempo completo o se puede compatibilizar con un trabajo?
- ¿Cómo saber si mi perfil es el adecuado?
- ¿Qué salidas tiene la oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado?
- ¿Puedo preparar estas oposiciones si vivo fuera de Madrid?
Para acceder al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado por el Turno Libre (GACETL), se requiere la titulación de Diplomatura Universitaria o título de Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado. A estos efectos, se considerará equivalente al título de Diplomado Universitario el haber superado los tres primeros cursos completos de los estudios conducentes a la obtención de cualquier título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, o el primer ciclo correspondiente a dichos estudios, siempre que este primer ciclo contenga una carga lectiva mínima de 180 créditos. Además, para acceder por Promoción Interna (GACEPI), se requiere haber prestado servicios efectivos durante al menos 2 años, bien como funcionario de carrera en Cuerpos o Escalas del Subgrupo C1 (antiguo Grupo C) o bien como personal laboral fijo con la categoría profesional de Titulado Medio de Gestión y Servicios Comunes del grupo profesional 2, así como poseer la titulación anteriormente indicada.
El tiempo de preparación de esta oposición es muy variable, dependiendo de las circunstancias y características de cada alumno, especialmente si se encuentra trabajando o no, o si tiene o no experiencia previa opositora, ya que estas situaciones repercuten en el número de horas que se necesitan dedicar al estudio de la oposición. En cualquier caso, con carácter general, si nos ceñimos a lo que dicen las estadísticas, la mayoría de los aprobados dedican entre 1 y 2 años de estudio, desde el momento en que se empieza a estudiar hasta el final del proceso selectivo (último ejercicio)
Las oposiciones al Cuerpo de GACETL se pueden compatibilizar con un puesto de trabajo, y de hecho muchos opositores logran obtener su plaza mientras se encuentran trabajando. No obstante, hay que ser conscientes que ello implica un plus de dedicación y esfuerzo. Lo importante es aprovechar el tiempo de estudio por limitado que sea y llevar un buen ritmo que permita al opositor avanzar en la preparación y adquirir los conocimientos necesarios para superar con éxito todas las fases del proceso selectivo.
En cualquier caso, para el acceso al Cuerpo de GACETL, el número de horas de estudio debe oscilar entre 35/40 horas a la semana para opositores a dedicación completa, lo que supone 7 u 8 horas al día, mientras que para aquellos que compaginan la oposición con un trabajo, se recomienda un mínimo de 20 horas a la semana, e intentar recuperar algunas horas durante el fin de semana, dejando siempre, al menos, 1 día de descanso a la semana (sábado o domingo)
El Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado pertenece a los Cuerpos Generales de la Administración General del Estado (AGE), lo que significa que son cuerpos transversales y versátiles que tienen como característica principal la existencia de diversas especialidades en la preparación que acabarán por conformar diferentes perfiles profesionales. La titulación requerida para el acceso a las oposiciones no está limitada a determinados grados o licenciaturas por lo que cualquier titulado universitario puede participar en el proceso de selección.
El perfil funcional requerido para las oposiciones estará determinado por valores como la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo, la constancia en el estudio, y una serie de habilidades de reflexión, comprensión y comunicación oral y escrita, que permitan ajustarse al perfil profesional requerido.
El CGACE es un Cuerpo General de la Administración General del Estado, clasificado en el Subgrupo A2 y adscrito al actual Ministerio de Política Territorial y Función Pública, cuyas funciones se refieren a la realización de actividades de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio comunes en la actuación administrativa. Estas funciones se desempeñan fundamentalmente en las áreas de tramitación y ordenación de los procedimientos administrativos, así como en la gestión de recursos humanos o económico-financieros (contratación y gestión patrimonial). Igualmente, participan en el desarrollo de políticas públicas sectoriales cuya competencia corresponda a la AGE.
Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la AGE, así como en la Administración Periférica (CCAA) y en la Administración Exterior del Estado (embajadas u organismos internacionales).
Si, nuestra preparación es exclusivamente online por lo que no importa dónde te encuentres.
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)
- ¿Cómo preparáis esta oposición en AUDE?
- ¿Cuánto tiempo lleva de media preparar la oposición al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE)?
- ¿Qué salidas tiene la oposición al CSACE?
- ¿Es necesario dedicarse a tiempo completo o se puede compatibilizar con un trabajo?
- ¿Puedo preparar estas oposiciones si vivo fuera de Madrid?
- ¿Cómo saber si mi perfil es el adecuado?
- ¿Cuánto tiempo tengo que dedicar al estudio?
- ¿Por qué debería decantarme por AUDE?
Nuestros grupos son pequeños, lo cual nos permite dedicarte más tiempo por sesión y además el nivel de implicación del preparador siempre va a ser mayor si hay pocos alumnos.
Las sesiones son un día a la semana, siempre por la tarde en la cual cantarás dos temas a tu preparador/a, practicareis las preguntas y respuestas y finalmente el preparador/a te corregirá el tema.
Una vez que empieces a dominar la técnica del cante tu preparador/a te irá incorporando también la corrección de ensayos para que comiences a practicarlos.
Varios meses antes del primer examen, comenzarás a escribir de forma más intensiva, de tal forma que en cada sesión, cantarás un tema y leerás un ensayo. De esta forma, en ningun momento dejas de cantar temas, aunque estés preparando el primer examen.
Además, los sábados por la mañana hacemos sesiones de refuerzo del primer examen. A estas sesiones no podrás ir siempre que quieras, sino que dependerá de la disponibilidad que haya. En cualquier caso, tienes garantizado poder ir al menos a dos de estas sesiones.
¿Preparamos el examen de idioma? En estos momentos no lo estamos preparando pero te podemos pasar los contactos de los mejores profesores. Ellos te dirán las opciones de preparación y las tarifas.
La preparación del 4º examen (caso práctico) comienza una vez hayas aprobado el 3º examen. Nuestro ratio de aprobados de este examen en las últimas convocatorias es de cerca del 90%. (26 alumnos aprobados de 29 presentados en las dos últimas convocatorias).
¿Y los materiales? Ponemos a tu disposicion todos los materiales que necesitas para preparer el primer examen y el cuarto examen sin coste añadido. Solo te cobramos el temario (en caso de que lo quieras comprar) y cuesta 250€.
Por ultimo, si consigues llegar al último examen, nuestro ratio de aprobados es del 90% en las dos últimas convocatorias
La duración del tiempo de preparación de esta oposición es muy variable. Depende mucho de las circunstancias y características de cada alumno por lo que es un poco arriesgado hablar de cifras cerradas. La mayoría de los alumnos suelen dedicar entre 2 y 4 años de estudio en dedicación exclusiva, es decir, estudiando en torno a 50 horas a la semana.
El CSACE es un cuerpo general de la Administración General del Estado que se caracteriza por su versatilidad y la pluralidad de funciones y ámbitos en los que el funcionario puede desarrollar su carrera profesional. Se puede trabajar en cualquier ministerio, en delegaciones y subdelegaciones del Gobierno (Administración Periférica) e incluso en el exterior. Las funciones son muy variadas ya que un ACE puede desarrollar tareas que abarcan desde el asesoramiento jurídico en unidades y órganos administrativos, la resolución de recursos y reclamaciones contra la Administración, la gestión de expedientes en ámbitos de Recursos Humanos, funciones de comunicación, contratación pública, gestión del patrimonio o funciones de apoyo en gabinetes de altos cargos de la Administración General del Estado entre otras.
Se puede compatibilizar. Lo que has de tener en cuenta en todo momento es que una oposicion es un proceso competitivo y como tal, vas a competir con muchos otros opositores, un gran procentaje de los cuales va a estar dedicandose exclusivamente a la oposicion, es decir, estarán dedicando en torno a 50 horas a la semana. En base a esto te recomendamos que diseñes tu estrategia.
Si. En AUDE te ofrecemos la posibilidad de que prepares en igualdad de condiciones estés donde estés vía online a través de skype. Las sesiones se preparan con el mismo método que si fuera presencial y te ofrecemos la opción de que cuando puedas venir a Madrid te incorpores en el grupo de forma presencial.
Se trata de un cuerpo generalista, transversal y versátil que tiene como característica principal la existencia de diversas especialidades en la preparación que acabarán por conformar diversos perfiles profesionales. El título universitario requerido para el acceso a esta oposición no está acotado a determinados grados o licenciaturas por lo que cualquier titulado universitario puede participar en el proceso de selección.
El perfil funcional requerido para las oposiciones estará determinado por valores como la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo, la constancia en el estudio, la versatilidad y una serie de habilidades de reflexión, comprensión y comunicación oral y escrita que permitan ajustarse al perfil profesional requerido.
En dedicación exclusiva, el ritmo que recomendamos es de en torno a las 50 horas semanales. Si no puedes estudiar más de 30-35 horas semanales no te recomendamos esta oposición.
Siempre debe respetarse un día de descanso semanal, ya que la preparación de oposiciones es una carrera de fondo y el descanso es muy necesario.
En AUDE creemos en que la atención personalizada de las necesidades del opositor es esencial para el proceso de la preparación. Por este motivo, nuestros grupos de alumnos son reducidos (entre 3 y 5 alumnos por preparador) lo cual nos permite dedicar mas tiempo a cada una de las necesidades que el opositor pueda requerir. Además, en AUDE se cantan dos temas en lugar de uno. Esto hace que en el largo recorrido hayas cantado muchos más temas y por tanto, que tu técnica sea mejor.
Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1)
- ¿Puedo combinar la preparación de esta oposición con mi trabajo?
- ¿Cuanto tiempo tardaré en estar preparado para presentarme con garantías a la oposición?
- ¿En qué consisten los simulacros?
- ¿Cuantos test se trabajan en este curso?
- ¿Puedo matricularme en el curso de Aude si ya ha comenzado?
- ¿Se contestan a diario las preguntas en los foros?
- ¿Se envía legislación actualizada a los alumnos durante el curso?
- ¿Puedo cambiar de modalidad de alumno (Premium a VIP o viceversa) una vez matriculado?
Sin duda alguna si. Esta oposición requiere constancia y trabajo periódico pero permite perfectamente tanto por su examen como por nuestro método de preparación combinar el trabajo o las necesidades de conciliacion con el studio de la oposición.
Los tiempos de preparación dependen tanto de la cantidad de tiempo disponible a diario para preparar el examen como del ritmo de avance en el estudio. Por nuestra experiencia una preparación competitiva con garantías para presentarse al examen puede llevar un año aproximadamente, que precisamente es la duración aproximada de nuestro curso.
Mediante los simulacros buscamos que la preparacion este completamente enfocada a la prueba el día del examen. Los simulacros son situaciones reales de examen, en format online, con el tiempo máximo prestablecido en la convocatoria en el examen en el que pondrás a prueba tu grado de avance y áreas de mejora y permitirá a nuestros preparadores reportarte periodicamente tus resultados y areas de trabajo necesarias para que sientas realmente util la labor de los preparadores.
Para cada edición de este curso de preparación programamos una serie de simulacros establecidos pero, también para poneros a prueba solemos organizar simulacros sorpresa.
Ponemos a vuestra disposición más de 3500 preguntas tipo test asociadas a los temas de temario correspondiente. Nuestras preguntas, se han elaborado específicamente para esta oposición por nuestros preparadores teniendo en cuenta los exámenes de convocatorias anteriores.
Si, no obstante tienes que tener en cuenta que cada edición del curso sigue un cronograma prestablecido pero, existen posibilidades de adaptación por lo que no dudes en contactarnos y te informaremos de las posibilidades.
¡Por supuesto! Esta es una de las prioridades de nuestra política como academia y, por eso, los preparadores contestarán a diario todas las preguntas que planteéis en el Aula Virtual ya sea en los foros o a través de mensaje privado.
En AUDE somos conscientes es que una de las claves de éxito en esta oposición es que dispongáis de legislación permanentemente actualizada para vuestro estudio. Por eso, el preparador cargará en cada unidad didáctica la legislación propia de ese tema. Pregunta 8: ¿En qué consisten los alumnos VIP de este curso? Nuestros alumnos VIP además de todos los contenidos generales propios en el aula virtual para los alumnos PREMIUM (videotemas, test, foros, esquemas…) se beneficiarán de la enorme ventaja de disponer de cuatro clases individuales mensuales con el preparador por Skype o teléfono, en función de tus necesidades para resolver aquellas cuestiones necesarias que faciliten al máximo la comprensión de los contenidos o la resolución de las dudas que puedas tener. Esta opción de alumno, hemos comprobado que ha resultado especialmente útil para dos casos concretos: - Alumnos que no tengan conocimientos de base o previos sobre el temario y que necesiten un refuerzo individualizado para ir asegurando su avance en el temario resolviendo también dudas o con necesidad de explicaciones de determinados aspectos. - Alumnos que, en determinadas partes de temario específicas (especialmente en los bloques de gestión de personal y gestión financiera) tengan dudas que requieran de una atención personalizada e individual por el preparador.
¡Por supuesto! La modalidad de alumno es flexible por lo que, a principios de cada mes en función de tus necesidades o de los propios temas que vayamos a trabajar puedes decidir el perfil de alumno.
Administrativo de la Administración del Estado
- ¿Cómo preparáis esta oposición en AUDE?
- ¿Cuánto tiempo lleva de media preparar la oposición a TAG?
- ¿Qué salidas tiene la oposición a TAG?
- ¿Es necesario dedicarse a tiempo completo o se puede compatibilizar con un trabajo?
- ¿Puedo preparar estas oposiciones si vivo fuera de Madrid?
- ¿Cómo saber si mi perfil es el adecuado?
- ¿Cuánto tiempo tengo que dedicar al estudio?
- ¿Cuánto cobra un funcionario de nuevo ingreso?
- ¿De cuántos temas consta la oposición?
- ¿Qué diferencias encuentro con las oposiciones al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado?
Nuestros grupos son pequeños, lo cual nos permite dedicarte más tiempo por sesión y además el nivel de implicación del preparador siempre va a ser mayor si hay pocos alumnos.
Se os proporcionarán paquetes de tests de cerca de 1500 preguntas adaptadas al temario y se irán haciendo simulacros parciales y totales, a medida que se avance con el temario y se acerque la fecha del primer examen.
Las sesiones con tu preparador/a son un día a la semana. En ellas cantarás una media de dos temas, comentaréis dudas y practicareis las preguntas y respuestas sobre el tema
Una vez que empieces a dominar la técnica del cante tu preparador/a también te irá incorporando la elaboración de ensayos para que comiences a practicarlos.
Varios meses antes del segundo examen, comenzarás a escribir de forma más intensiva, de tal forma que en cada sesión combines los cantes con ensayos.
Además, haremos sesiones de refuerzo del segundo examen tanto de los ensayos como de caso prácticos. Se organizarán grupos pequeños, divididos por especialidad, para poder corregir a cada alumno.
¿Y los materiales? A través de plataforma Moodle, herramienta especializada en la docencia que utilizan la mayoría de universidades, ponemos a tu disposición todos los materiales que necesitas para preparar los exámenes.
¿Preparamos el examen de idioma? En estos momentos no lo estamos preparando pero te podemos pasar los contactos de los mejores profesores. Ellos te dirán las opciones de preparación y las tarifas.
La duración del tiempo de preparación de esta oposición es muy variable. Depende mucho de las circunstancias y características de cada alumno, por lo que es un poco arriesgado hablar de cifras cerradas. La mayoría de los alumnos suelen dedicar entre 2 y 4 años de estudio en dedicación exclusiva, es decir, estudiando en torno a 50 horas a la semana. Las características especiales de la oposición hacen que esta intensidad no tenga que ser continuada durante todo el proceso.
Este es un cuerpo general que se caracteriza por su versatilidad y la pluralidad de funciones y ámbitos en los que el funcionario puede desarrollar su carrera profesional. Se puede trabajar en cualquier Consejería e incluso en el exterior. Las funciones son muy variadas ya que un TAG puede desarrollar tareas que abarcan desde el asesoramiento jurídico en unidades y órganos administrativos, la resolución de recursos y reclamaciones contra la Administración, la intervención, la gestión de expedientes en ámbitos de Recursos Humanos, funciones de comunicación, contratación pública, gestión del patrimonio o funciones de apoyo en gabinetes de altos cargos de la Administración entre otras.
En definitiva, gracias a su perfil multidisciplinar, el TAG participa en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas de la Comunidad, que abarcan competencias tan amplias como sanidad, educación, transporte, servicios sociales, turismo, medioambiente …
Se puede compatibilizar. Lo que has de tener en cuenta en todo momento es que una oposición> es un proceso competitivo y como tal, vas a competir con muchos otros opositores, de los cuales un gran porcentaje va a estar dedicándose exclusivamente a la oposición (es decir, estarán dedicando en torno a 50 horas a la semana. En base a esto te recomendamos que diseñes tu estrategia. Nosotros te ayudaremos.
Si. En AUDE te ofrecemos la posibilidad de que prepares en igualdad de condiciones estés donde estés vía online a través de Skype. Las sesiones se preparan con el mismo método que si fuera presencial y te ofrecemos la opción de que cuando puedas venir a Madrid te incorpores en el grupo de forma presencial
Se trata de un cuerpo generalista, transversal y versátil que tiene como característica principal la existencia de distintas especialidades en la preparación que acabarán por conformar diversos perfiles profesionales. El título universitario requerido para el acceso a esta oposición no está acotado a determinados grados o licenciaturas, por lo que cualquier titulado universitario puede participar en el proceso de selección.
El perfil funcional requerido para las oposiciones estará determinado por valores como la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo, la constancia en el estudio, la versatilidad y una serie de habilidades de reflexión, comprensión y comunicación oral y escrita que permitan ajustarse al perfil profesional requerido.
En dedicación exclusiva, el ritmo que recomendamos es de en torno a las 50 horas semanales. No se trata de un compromiso continuado. Para poder pasar el primer ejercicio no es necesario una intensidad tan fuerte de estudio, pero tienes que tener en cuenta que, si tu meta es conseguir una plaza (y no simplemente una interinidad), habrá un momento en que la intensidad de tu estudio tiene que ser muy elevada.
En cualquier caso, siempre debe respetarse un día de descanso semanal, ya que la preparación de oposiciones es una carrera de fondo y el descanso es muy necesario.
El sueldo bruto inicial se sitúa en torno a 38.000 € anuales.
En la Comunidad de Madrid la proyección de ascenso es rápida, tendencia que se ve incrementada por la escasez de procesos selectivos durante la última década y el alto número de jubilaciones.
El temario consta de 86 temas comunes y en torno a 80 temas específicos para cada especialidad. Aunque algunas especialidades repiten temas del temario común, en general son bastante específicos para cada una de ellas, por lo que te recomendamos que consultes directamente la convocatoria en curso.
- Temario: en la oposición de Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General el temario tiene varios temas en común con el CSACE, sin embargo, se ha de hacer una especial referencia a la Comunidad de Madrid en los temas que se van tratando. Por otro lado, se incluye normativa de la Comunidad, así como bloques específicos que no se tratan en el CSACE
- Exámenes diferentes: los ejercicios del CSACE serán un total de 4 obligatorios, mientras que en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General sólo son obligatorios los 3 primeros, quedando el idioma como voluntario, una vez se considera superado todo el proceso. Esta diferencia es importante si tu nivel de idiomas no es elevado.
El orden de los exámenes, por tanto, no es el mismo, iniciándose en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General con un test y calificando tus aptitudes de desarrollo escrito de un tema general y de un caso práctico, conjuntamente para el segundo ejercicio.
El tercer y último ejercicio obligatorio del Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General es también diferente, puesto que el número de temas a cantar es de 5 (en lugar de 4) y no hay opciones de descartar ninguno (en CSACE se pueden descartar 2). Además, la duración de cada uno de los temas es de 12 minutos (en CSACE es de 15 minutos)
- Desarrollo de la oposición más alargado en el tiempo. En el CSACE el proceso suele durar un año hasta la publicación de las listas definitivas de aprobados. En la Comunidad de Madrid se pueden extender hasta dos años
- Curso selectivo: en el CSACE el curso es un máster que se desarrolla en el INAP y que tiene una duración de un año. En el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General el curso suele tener unas 6 semanas de duración.
- Posibilidad de ejercer de funcionario interino aunque no se supere el proceso:
La base específica undécima de la convocatoria establece que: se procederá a la constitución y aprobación de una lista de espera de personal funcionario interino del Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid, integrada con aquellos/as aspirantes que hayan obtenido como mínimo 6 puntos en la calificación del primer ejercicio de la oposición y no superen el proceso selectivo.
- Puestos de trabajo: en la AGE se puede acceder a puestos a nivel nacional, mientras que los puestos del Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General suelen ser en la Comunidad de Madrid. No obstante, hay ofertas de puestos de trabajo en la Administración General del Estado que pueden abrirse a funcionarios de las Comunidades Autónomas.