Si quieres ser un Agente Medioambiental con un empleo estable y en contacto directo con el medio natural, este es tu momento. Entrar en el cuerpo de Agentes Medioambientales del Estado os va a permitir trabajar en lo que te apasiona y disfrutar de las ventajas de ser funcionario público.
En nuestra academia de agente medioambiental os acompañamos en cada paso del camino. Os ofrecemos una preparación integral, con un temario actualizado y específico según el organismo convocante, y una metodología estructurada. Os guiaremos desde el primer día.
En el equipo contamos con docentes especializados, materiales adaptados a los ejercicios y pruebas reales, casos prácticos similares a los del examen oficial y simulacros tipo test para que refuerces tus conocimientos y llegues con confianza al día de la oposición.
Convocatoria Agentes Medioambientales 2026
A fecha de hoy, aunque ya se ha publicado la Oferta de Empleo Público de 2025, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico todavía no ha abierto la convocatoria específica para las plazas de Agentes Medioambientales de los Organismos Autónomos. Esto significa que, por el momento, no es posible saber cuándo se celebrarán las pruebas del proceso selectivo. Aunque creemos que falta poco para que se publique la nueva convocatoria.
Como siempre, estaremos atentos a cualquier novedad oficial. En cuanto se publique nueva información, actualizaremos este contenido para mantenerte al día y te informaremos con todos los detalles.
Si estás pensando en preparar oposiciones, este es sin duda un momento ideal para dar el paso y asegurar tu futuro profesional en el ámbito medioambiental.
Funciones de los Agentes Medioambientales
Los Agentes Medioambientales del Estado son funcionarios públicos que actúan con la condición de agentes de la autoridad, lo que les otorga capacidad legal para velar por el cumplimiento de la normativa medioambiental en diferentes espacios de titularidad pública.
Su labor se centra en la vigilancia, custodia y protección del patrimonio natural y de los bienes públicos en los que desarrollan su actividad profesional. Entre sus principales ámbitos de actuación se encuentran:
Confederaciones Hidrográficas
- Supervisan el uso correcto del dominio público hidráulico, velando por su protección y conservación.
- Controlan que se cumplan las condiciones impuestas en concesiones y autorizaciones relativas al uso del agua.
- Realizan aforos y mediciones para evaluar caudales, colaboran en la detección de crecidas y analizan la calidad del agua.
- Evalúan los daños provocados por inundaciones y avenidas en el entorno fluvial.
- Inspeccionan las obras derivadas de concesiones dentro del dominio público hidráulico.
Zonas Costeras
- Llevan a cabo labores de vigilancia e inspección en el litoral, garantizando el cumplimiento de la normativa de protección costera.
- Realizan el seguimiento de daños causados por fenómenos naturales como temporales, oleaje o desprendimientos.
- Colaboran en la custodia de espacios naturales protegidos situados en la franja litoral y en el control de las servidumbres legales de costas.
Parques Nacionales y Fincas del Estado
- Desempeñan funciones de vigilancia y gestión ambiental, asegurando la protección del entorno natural.
- Participan en proyectos de conservación, estudios científicos y trabajos técnicos relacionados con la biodiversidad.
- Controlan actividades que puedan afectar a los valores ecológicos del entorno, como aprovechamientos, obras o usos no autorizados.
- Intervienen en la prevención y lucha contra incendios forestales y tramitan denuncias ante infracciones medioambientales.
Su presencia es clave para preservar el equilibrio ecológico, prevenir daños medioambientales y asegurar que las políticas de conservación se cumplan sobre el terreno. Aquí tienes más información sobre sus funciones clave.
Requisitos Oposiciones Medio Ambiente 2026
Las oposiciones para acceder al cuerpo de Agentes Medioambientales de los Organismos Autónomos del Estado están dirigidas a personas con vocación por la naturaleza, espíritu de servicio público y una formación mínima de Bachiller o Técnico. A continuación, detallamos los requisitos generales establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO):
Nacionalidad y edad
Para poder presentarse, es imprescindible tener nacionalidad española o ser ciudadano de algún Estado miembro de la Unión Europea.
La edad mínima exigida es de 18 años, aunque algunas convocatorias pueden fijar un límite máximo de edad, según las condiciones específicas del proceso selectivo.
Titulación académica
Se requiere estar en posesión, como mínimo, del título de Bachillerato, Técnico o equivalente.
En determinadas convocatorias, especialmente en plazas específicas, puede valorarse estar en posesión de titulaciones afines al ámbito medioambiental, como Biología, Ciencias Ambientales o Ingeniería Forestal, entre otras.
Permiso de conducir
Es obligatorio disponer del carné de conducir tipo B, ya que muchas de las tareas requieren desplazarse con vehículos oficiales por entornos naturales, zonas rurales o terrenos de difícil acceso.
Aptitudes físicas y psicológicas
Los opositores deben contar con una buena condición física y estabilidad psicológica, ya que el puesto implica trabajo en el medio natural, a menudo en condiciones exigentes. Durante el proceso selectivo, pueden incluirse pruebas físicas para evaluar la resistencia y capacidad del candidato, así como evaluaciones psicológicas enfocadas en aspectos como la atención, el autocontrol, el trabajo en equipo o la toma de decisiones bajo presión.
Requisitos para la promoción interna de Agente Medioambiental
Pueden optar a esta vía de acceso:
- Funcionarios de carrera pertenecientes a cuerpos o escalas del subgrupo C2 de la Administración General del Estado.
- Personal laboral fijo que cumpla alguna de las siguientes condiciones:
- Estar ocupando efectivamente una de las plazas del grupo G3, especialidad Vigilancia de Dominio Público, incluidas en el Anexo II del IV Convenio Único.
- Tener reconocida una reserva de puesto de trabajo en dicha especialidad y grupo.
- Estar en situación de excedencia sin reserva de puesto, siempre que el último destino en servicio activo haya implicado funciones propias del grupo G3 y la especialidad mencionada.
Importante: No podrán participar quienes se vean afectados por alguna de las causas de exclusión recogidas en la base 3.5 de la convocatoria correspondiente.
En función de la titulación y situación del candidato, se exigen diferentes niveles de experiencia previa:
- 2 años de antigüedad como funcionario de carrera del subgrupo C2 (con titulación requerida).
- 10 años de antigüedad como funcionario de carrera del subgrupo C2 sin titulación.
- 5 años de antigüedad, también sin titulación, si se ha superado el curso específico previsto en la Disposición Adicional Novena del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.
Pruebas Oposiciones Agente Medioambiental del Estado 2026
El proceso selectivo para acceder al cuerpo de Agentes Medioambientales de los Organismos Autónomos del Estado incluye una fase de oposición estructurada en dos partes fundamentales: una prueba teórico-práctica y una prueba de aptitud física.
Ejercicio teórico-práctico (duración 2 horas)
- Este ejercicio está compuesto por dos pruebas diferenciadas, que deben realizarse en una misma sesión:
- Examen tipo test: Consta de 55 preguntas, cada una con cuatro opciones de respuesta, sobre el temario general y específico de la oposición.
- Caso práctico: El opositor debe elegir y resolver uno de los dos supuestos planteados, respondiendo a un cuestionario de 15 preguntas tipo test, también con cuatro alternativas de respuesta, centrado en el temario específico.
Prueba de aptitud física
Esta prueba busca evaluar la resistencia física mínima necesaria para desempeñar tareas propias del puesto en el medio natural. Consiste en:
- Recorrer una distancia de 4 km en pista, saliendo desde posición de parado y en calle libre.
- El tiempo máximo permitido es de 25 minutos para hombres y 30 minutos para mujeres.
Esta prueba es eliminatoria y debe superarse para continuar en el proceso selectivo.
Temario Agente Medioambiental del Estado 2026
Temario general
- Unidad 1: La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores.
- Unidad 2: La Corona: atribuciones y competencias. El refrendo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
- Unidad 3: El Gobierno y la Administración.
- Unidad 4: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas.
- Unidad 5: El medio ambiente en la Constitución española.
- Unidad 6: Fuentes del Derecho Administrativo.
- Unidad 7: El acto administrativo.
- Unidad 8: El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización.
- Unidad 9: Potestad sancionadora: regulación en las leyes 39/2015 y 40/2015 (Tema general para promoción interna).
- Unidad 10: Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Unidad 11: El Poder Judicial.
- Unidad 12: Políticas de Igualdad de Género (Tema general para promoción interna).
- Unidad 13: El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. (Tema general para promoción interna).
Temario específico
- Unidad 1: El Dominio Público Marítimo-Terrestre.
- Unidad 2: Limitaciones al derecho de propiedad impuestas por la Ley de Costas.
- Unidad 3: Utilización del Dominio Público Marítimo Terrestre.
- Unidad 4: Autorizaciones en el Dominio Público Marítimo Terrestre.
- Unidad 5: Las concesiones del Dominio Público Marítimo Terrestre.
- Unidad 6: Contaminación costera.
- Unidad 7: Tutela y policía del Dominio Público Marítimo Terrestre.
- Unidad 8: Sanciones administrativas en materia de costas.
- Unidad 9: La administración del agua.
- Unidad 10: El Dominio Público Hidráulico.
- Unidad 11: Títulos para la utilización y ocupación del Dominio Público Hidráulico. Concesiones.
- Unidad 12: Títulos para la utilización y ocupación del Dominio Público Hidráulico. Autorizaciones.
- Unidad 13: Registro de aguas y catálogo de aguas privadas.
- Unidad 14: Generalidades de las infraestructuras hidráulicas.
- Unidad 15: Directiva Marco del Agua. Objetivos ambientales.
- Unidad 16: Vertidos de aguas residuales.
- Unidad 17: Dominio Público Hidráulico. Acciones constitutivas de infracción.
- Unidad 18: Conceptos de geografía básica y trigonometría básica.
- Unidad 19: Ley de montes .
- Unidad 20: Red natura 2000 en España.
- Unidad 21: Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
- Unidad 22: Evaluación de impacto ambiental.
- Unidad 23: Protección de especies de la fauna y flora silvestres.
- Unidad 24: El Plan español de lucha contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies silvestres.
- Unidad 25: Toma de pruebas y cadena de custodia.
Oposiciones Agente Medioambiental 2026: información general
¿Dónde ver la fecha del examen de Agentes Medioambientales de 2026?
La fecha del examen para Agentes Medioambientales suele anunciarse en la resolución definitiva de personas admitidas y excluidas. Sin embargo, en el momento de actualizar esta información, dicho listado aún no ha sido publicado oficialmente.
En cuanto se haga pública la resolución, actualizaremos nuestra web y también la entrada específica donde compartimos la lista de personas admitidas al proceso de los Organismos Autónomos.
¿Cuál es el sueldo de un Agente Medioambiental en 2026?
El sueldo que tiene un Agente Medioambiental en España no es el mismo, ya que puede cambiar significativamente en función de la administración para la que trabaje. No es lo mismo ejercer en el ámbito de la Administración General del Estado que en una comunidad autónoma. Además, influyen otros factores clave como la experiencia acumulada, los trienios y diversos complementos salariales asociados al puesto, como el específico o el de destino. Para la información detallada os recomendamos que hagáis clic aquí.
¿Cuál es la mejor academia para preparar las oposiciones de Agente Medioambiental?
Si estás buscando una formación completa y especializada para acceder al cuerpo de Agentes Medioambientales del Estado, AudeOposiciones se posiciona como una de las opciones más destacadas dentro de las academias de oposiciones de agente medioambiental. Ofrece una preparación adaptada a las exigencias del proceso selectivo, con temarios actualizados, simulacros de examen, tutores especializados y seguimiento personalizado.
Solicítanos información sin compromiso y comienza a trabajar por tu futuro profesional en el ámbito del medio ambiente.