TÉCNICO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID TAG A1
PRÉPARATE con la mejor metodología personalizada para tu OPOSICIÓN EN MADRID
Academia de formación especializada y adaptada a las necesidades de cada alumno. ¡Fórmate en grupos reducidos con preparadores expertos!
MODALIDAD
DISPONIBLE
PRESENCIAL Y ONLINE
PRECIOS
DESDE SÓLO
200€ AL
MES
PLAZAS
CONVOCADAS
592 A.J
1191 T.P.A
ACADEMIA DE OPOSICIONES DE TÉCNICO SUPERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VENTAJAS ÚNICAS DE FORMARTE CON NOSOTROS
Ponemos a tu disposición una formación especializada adaptada a tus necesidades.
Materiales de gran calidad actualizados y especializados en tema de tu oposición. Además contarás con preparadores que siguen siendo funcionarios en activo pudiendo tener un guía en todo el proceso de estudio.
Preparadores en activo que te asesorarán y aconsejarán para que apruebes tu oposición lo antes posible.
Nos adaptamos a tus necesidades, ofreciéndote un metodología hecha para cada alumno, para que así, alcances los mejores resultados de la oposición.
Te acompaños en todo el proceso de tu oposición, es por eso, por lo que creemos que es muy importante tener un seguimiento de los temas con unos simulacros de exámenes parciales y globales cada semana.
CONVOCATORIA OPOSICIÓN TAG
- Próxima convocatoria: No publicadas
- Plazas de la convocatoria: Plazas convocadas 24 turno libre + 9 estabilización
- Preparación continua: No hay fecha de inicio/fin de cursos
- Plazas disponibles para el curso: ¡Últimas plazas, solicita la tuya!
¿Te gustaría recibir más informacion? CONTACTA CON Agnese preparadora DE LA OPOSICIÓN taG
Te asesorará GRATIS y SIN COMPROMISO sobre la metodología, cursos, plazas y todo lo que necesites saber.
- Fernando
- +34 664 826 037
- prepastac@gmail.com
- +34 664 826 037
- Preferiblemente contactar al Whatsapp
OPOSICIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVO GENERAL
¿CÓMO ES EL PASO A PASO DE LA PREPARACIÓN?
Ponemos a tu disposición una formación especializada adaptada a tus necesidades.
Explicación teórica de la materia
En línea con la programación y el cronograma de cada bloque, elaborado específicamente por cada preparador.
Resolución de la tareas semanales
Tareas específicas impuestas y enviadas por los preparadores (test y preguntas de supuesto práctico).
Corrección y resolución de dudas
Clases preparadas para corregir las tareas solicitadas y resolver todas las dudas de los alumnos.
Corrección y resolución de dudas
Clases preparadas para corregir las tareas solicitadas y resolver todas las dudas de los alumnos.
Simulacros completos
Simulacros (test+supuesto práctico) a lo largo del curso para practicar la situación real de examen y valorar nuestra progresión y nivel.
Simulacros completos
Simulacros (test+supuesto práctico) a lo largo del curso para practicar la situación real de examen y valorar nuestra progresión y nivel.
¡Obtén tu plaza de funcionario de carrera del Cuerpo de TAG!
Con una óptima preparación y constancia, lograrás tu objetivo. Solicita información ahora y recibe asesoramiento personalizado por parte del coordinadora de TAG, quién te dará todos los detalles acerca de la formación.
POR QUÉ PREPARAR TAG MADRID CON AUDE
¿POR QUÉ AUDE OPOSICIONES Y NO OTRAS ACADEMIAS?
Te ofrecemos la posibilidad de acceder y prepararte a tu ritmo. Tienes la posibilidad de hacerte con todos o parte de los materiales para poder ir familiarizándose con los contenidos y decidir, en el momento que consideres, apostar por una preparación más intensa.
Recuerda que el primer gran obstáculo a salvar para aprobar es la dificultad de hacerse con temarios e información actualizada de calidad, pues los temas a estudiar son complejos y muy especializados. En este sentido, contamos con material de calidad y adaptado de manera específica a esta convocatoria de la oposición, actualizado a enero 2021.
Junto al material, con la preparación especializada, te guiamos en todo el proceso: cómo organizar tu estudio, qué aspectos son más importantes, qué elementos valora el tribunal,las actualizaciones normativas más relevantes, cómo afrontar los exámenes (test, ensayo, práctico y oral), ponerte ejemplos prácticos que manejamos,. Recuerda que los preparadores son especializados en técnicos superiores de la comunidad de madrid y han pasado por el mismo proceso
LA OPOSICIÓN Y SUS SALIDAS
Si estás planteándote ser un funcionario de carrera y optar a una oposición para el Cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid, debes saber que es un cuerpo de funcionarios de carácter multidisciplinar del grupo A1 se puede entrar a esta oposición desde la promoción interna o turno libre, adscrito a la Consejería de Hacienda y Función Pública.
Su actividad se desarrolla en el nivel directivo y pre-directivo en los distintos órganos autonómicos y de los organismos públicos de la Comunidad de Madrid. La oposición a Administrador General de la Comunidad de Madrid da lugar a un colectivo especialmente capacitado para llevar a cabo con éxito la gestión pública al más alto nivel, siendo frecuente que los puestos superiores de la función pública profesional estén desempeñados por funcionarios pertenecientes a este cuerpo.
OPOSICIÓN A1 COMUNIDAD DE MADRID
MÁS VENTAJAS CON AUDE OPOSICIONES
Descubre más información de valor y beneficios de la preparación que ofrecemos:
Simulacros parciales y globales de los exámenes.
Para que apruebes tu examen, te ofrecemos un seguimiento personalizado de simulacros de exámenes parciales y globales.
Casos prácticos y otras actividades complementarias.
La mejor forma de aprender es practicando, por eso, disponemos de los mejores casos prácticos para tu formación.
Orientación personalizada sobre los contenidos.
Contamos con expertos especializados en la oposición, ofreciéndote un seguimiento personalizado.
nuestros propios alumnos te cuentan su experiencia
Algunos de nuestros estudiantes opinan sobre cómo es formarse con nosotros.
RESERVA YA TU PLAZA Y ACCEDE A UNA PREPARACIÓN PREMIUM
Ponte en contacto con el coordinador de la oposición quién te dará todos los detalles que seguro estás buscando acerca de nuestros cursos.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA OPOSICIÓN TAG A1
No te quedes con ninguna duda. Aquí encontrarás algunas preguntas y respuestas de valor y si hay algo que no encuentres, estaremos encantados de atenderte y ayudarte. ¡Gracias!
Plazas convocadas
Plazas convocadas 24 turno libre + 9 estabilización
Proceso de oposición
La oposición para Administrador Civil del Estado o Técnico de Administración Civil (TAC) consta de cuatro ejercicios diferenciados.
Primer ejercicio.
- En el caso de ingreso libre, el primer ejercicio es eliminatorio, y consta de dos partes que deben desarrollarse en 4 horas:
- En la primera parte se debe desarrollar por escrito un tema general de actualidad política, económica y social de España o internacional, escogido entre dos propuestos por el Tribunal.
- En la segunda parte, los aspirantes deberán desarrollar por escrito un tema general relacionado con la materia específica elegida por el aspirante, también escogido entre dos propuestos por el Tribunal.
- A los aspirantes que participen por el turno de promoción interna de la oposición TAC, se les aplicarán las siguientes normas específicas: Deberán desarrollar por escrito un tema general, escogido de entre dos propuestos por el Tribunal, relacionados con las materias de los dos últimos bloques de la parte común (derecho público y gestión pública). Para la realización de este ejercicio los aspirantes dispondrán de un período de tiempo total de tres horas. El ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el tribunal, que lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Segundo ejercicio.
Constará de dos pruebas de idiomas, la primera de carácter obligatorio y eliminatorio y la segunda, de carácter voluntario y no eliminatorio:
- Primera prueba. Los aspirantes podrán elegir el idioma de la prueba: inglés o francés. La prueba constará de dos partes:
- Realización de una traducción directa, por escrito, en castellano, de un documento redactado en inglés o francés, según la elección del aspirante, sin diccionario. Para la práctica de este ejercicio los aspirantes dispondrán de una hora.
- Elaboración de un resumen en la lengua elegida para la primera parte de un texto que les será leído a los opositores en la misma lengua. Para su realización los aspirantes dispondrán de media hora.
- Segunda prueba. Los aspirantes podrán elegir el idioma de la prueba: inglés, francés o alemán, siempre y cuando sea distinto del elegido para la prueba anterior. Esta prueba constará de las mismas partes que la de carácter obligatorio. El ejercicio correspondiente a cada una de estas pruebas deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el tribunal, que dispondrá de un período máximo de quince minutos para dialogar con el aspirante en la lengua elegida para la realización de la prueba correspondiente. Se valorará el conocimiento de los idiomas extranjeros, la capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
Tercer ejercicio.
Este ejercicio, de carácter eliminatorio, consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el tribunal, cuatro temas del programa durante un tiempo máximo de una hora, tres de los cuales deberán ser del grupo de materias comunes y uno del grupo de materias específicas del programa. Para la selección de los tres temas del grupo de materias comunes, el opositor extraerá al azar dos temas de los cuatro primeros bloques (ciencia política, estructura económica y social, turismo y relaciones internacionales y Unión Europea) y otros dos de los dos últimos bloques (derecho público y gestión pública), debiendo desechar uno de los cuatro. Igualmente, desechará un tema del grupo de materias específicas del programa entre dos extraídos al azar. /p>
A los aspirantes que participen por el turno de promoción interna se aplicarán las siguientes normas específicas para la práctica de este ejercicio: exponer oralmente, en sesión pública ante el tribunal, tres temas del programa durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos. Para ello, el opositor deberá extraer al azar cuatro temas de los dos últimos bloques del grupo de materias comunes (derecho público y gestión pública), debiendo desechar dos de los cuatro. El otro tema deberá ser del grupo de materias específicas, entre dos extraídos al azar. Los aspirantes dispondrán de veinte minutos para la preparación de este ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de texto o de apuntes. Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado durante el tiempo referido de preparación. Finalizada la intervención, el tribunal podrá dialogar con el opositor durante un período máximo de quince minutos sobre aspectos de los temas que ha desarrollado. En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
Cuarto ejercicio.
Este ejercicio, de carácter eliminatorio, consistirá para cada grupo de materias específicas en el análisis de un supuesto o la preparación de un informe sobre un tema relacionado con aquellas que será desarrollado, con carácter general, en formato electrónico. Los aspirantes dispondrán de cuatro horas para realizar el ejercicio y podrán utilizar únicamente los materiales en soporte papel y/o electrónico puestos a disposición de los opositores por el tribunal para cada materia específica. En todo caso, se garantizará su autenticidad, integridad y conservación. Posteriormente, será leído en sesión pública ante el tribunal, cuyos miembros podrán dialogar con el aspirante sobre la prueba escrita o sobre cualquier otra cuestión que consideren oportuna durante un tiempo máximo de 15 minutos. El tribunal valorará, junto al rigor analítico y la claridad expositiva, los conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al análisis o informe y la capacidad de relacionarlos, el enfoque del entorno socio-económico, cultural y político-administrativo del problema planteado, así como las competencias personales de los aspirantes, el grado de madurez, equilibrio, responsabilidad y capacidad de decisión.
Modalidades y precios
Te ofrecemos la posibilidad de preparar la oposición TAG tanto en formato presencial como online. El que mejor se adapte a tus necesidades. El precio de la preparación es de 200€/mes por alumno (incluye oral, ensayos y casos prácticos, así como simulacros)
El temario y los tests se pueden comprar como paquetes completos o por partes (comunes y la especialidad).
- El precio completo del temario es de 250€ (320€ si no eres alumno de AUDE).
- El precio completo de los tests es de 200€ (300€ si no eres alumno de AUDE).
Llegado el momento se podrá acceder a la preparación de los casos prácticos.
No cobramos alta, ni matrícula, ni ningún tipo de permanencia, por lo que sólo pagas por los meses en que estés apuntad@
Para más información no dudes en contactarnos. Podemos ofrecerte una solución adaptada a tus circunstancias.
Links de interés
Oferta de empleo público
https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/oferta-empleo-publico
Proceso selectivo abierto actualmente
https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/tecnicos-superiores-administracion-general-a1-2019
Contacto
Puedes contactarnos a través del formulario de la web, enviándonos un email a prepastac@gmail.com o llamándonos al número 676 62 62 82 (Agnese). También puedes escribirnos por whatsapp o telegram y te contestaremos a la mayor brevedad posible.
OTRAS FAQS SOBRE LAS OPOSICIONES TÉCNICO SUPERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2025
¿Cuáles son las funciones de los funcionarios de Gestión de la Administración General de la Comunidad de Madrid?
Los funcionarios de Gestión de la Administración General de la Comunidad de Madrid desempeñan un rol clave en la gestión administrativa y la ejecución de políticas públicas. Entre sus principales responsabilidades se encuentra la tramitación de expedientes administrativos, la elaboración de informes técnicos y el control de procedimientos para garantizar el cumplimiento normativo. Además, ofrecen asesoramiento jurídico interpretando leyes y reglamentos, y participan en la redacción de propuestas normativas.
Otro ámbito esencial es la planificación y organización de recursos, diseñando estrategias para optimizar procesos y coordinar equipos. También se encargan de la atención al ciudadano, gestionando consultas y promoviendo la transparencia administrativa. En el área presupuestaria, supervisan el control financiero, elaboran presupuestos y realizan auditorías internas para garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.
Estos profesionales participan activamente en la implementación de políticas públicas, supervisando programas y evaluando su impacto. Dependiendo del departamento, sus funciones se especializan en áreas como sanidad, educación o infraestructuras, adaptándose a las necesidades de cada sector. En definitiva, su trabajo asegura que la administración funcione de manera eficiente y centrada en el servicio a los ciudadanos.
¿Cuál es el proceso selectivo para la oposición de Técnico Superior de la Administración General de la Comunidad de Madrid?
El proceso selectivo para el cuerpo de Técnico Superior de la Administración General de la Comunidad de Madrid sigue varias fases estructuradas para garantizar la selección de los mejores candidatos. Comienza con la convocatoria pública, publicada en el Boletín Oficial, donde se detallan los requisitos, plazas disponibles, temario y pruebas a realizar.
La fase de oposición, principal etapa del proceso, incluye varias pruebas eliminatorias. El primer ejercicio es un cuestionario tipo test que abarca los temas generales y específicos del temario. En el segundo ejercicio, los aspirantes resuelven supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, mientras que el tercer ejercicio se centra en el desarrollo por escrito de temas sorteados del temario.
En los procesos con fase de concurso, se valoran méritos adicionales como la experiencia laboral en la administración, formación académica y cursos de especialización. Una vez superadas las pruebas, los candidatos con mejor puntuación son nombrados funcionarios en prácticas, debiendo completar un periodo de prácticas o curso selectivo.
Finalmente, quienes concluyen esta etapa con éxito son nombrados funcionarios de carrera, pasando a formar parte oficialmente del cuerpo. Este proceso, que combina evaluación técnica y práctica, demanda una preparación rigurosa para afrontar con éxito las pruebas.
Requisitos para presentarse a Técnico Superior de la Administración General de la Comunidad de Madrid?
Para participar en las oposiciones al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General (Grupo A, Subgrupo A1) de la Comunidad de Madrid, es necesario cumplir con los siguientes requisitos generales establecidos en la Orden 290/2018, de 27 de junio:
Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También pueden participar personas incluidas en los tratados internacionales suscritos por España que permitan la libre circulación de trabajadores, así como sus cónyuges y descendientes.
Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones correspondientes.
Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Titulación: Estar en posesión del título de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, o equivalente.
¿Son difíciles las Oposiciones de Técnico de la Administración General?
Las oposiciones para el Cuerpo de Técnicos de Administración General (TAG) de la Comunidad de Madrid se consideran de dificultad media-alta dentro del ámbito de las oposiciones al sector público. Esto se debe a varios factores:
Extensión y complejidad del temario: El programa de estudio es amplio y abarca diversas áreas del derecho, economía y administración pública, lo que exige una preparación exhaustiva y detallada.
Variedad y tipo de pruebas: El proceso selectivo suele incluir múltiples exámenes, tanto teóricos como prácticos, y en ocasiones pruebas orales, lo que incrementa la complejidad del proceso.
Requisitos de acceso: Se requiere estar en posesión de un título universitario de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura, lo que implica una base académica sólida.
Competencia y número de plazas: Aunque las convocatorias pueden ofrecer un número considerable de plazas, la cantidad de aspirantes suele ser elevada, aumentando la competencia.
Las oposiciones al grupo A1, al que pertenece el TAG, se encuentran entre las más exigentes debido a la profundidad y amplitud de los conocimientos requeridos, así como a la rigurosidad de las pruebas.
No obstante, con una preparación adecuada, planificación y constancia, es posible superar estas oposiciones. Es recomendable contar con el apoyo de academias especializadas y recursos de estudio actualizados para afrontar con éxito el proceso selectivo.
¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de Técnico Superior de la Comunidad de Madrid?
El tiempo necesario para aprobar la oposición de Técnico Superior de la Comunidad de Madrid depende de diversos elementos, como la amplitud del temario, el nivel de compromiso del opositor y su formación previa. Aunque no existen cifras exactas para esta convocatoria en particular, se puede tomar como referencia el promedio de preparación para oposiciones similares en complejidad.
En general, el periodo de estudio puede variar entre 1 y 3 años, siempre condicionado por la regularidad y el enfoque del aspirante durante el proceso.
En cuanto al tiempo diario dedicado, resulta útil organizar jornadas de estudio de entre 6 y 8 horas, divididas en bloques que incluyan pausas regulares para optimizar el rendimiento y evitar la fatiga.
Cabe resaltar que estas cifras son aproximadas y que cada persona enfrenta este desafío de forma única, dependiendo de factores como su capacidad para adquirir conocimientos, sus estrategias de aprendizaje y la calidad de los materiales de estudio utilizados. Una buena planificación, el acceso a recursos actualizados y el acompañamiento de profesionales especializados, pueden ser determinantes para acortar los tiempos y alcanzar el objetivo con éxito.
solicita más información gratis y sin compromiso
Seleccionar una academia de oposiciones no es una decisión cualquiera. Es normal que tengas dudas, por lo que no te preocupes. Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.