A la hora de decidir entre preparar una oposición o seguir una carrera en el sector privado, el factor económico juega un papel clave. Si tú también te preguntas cuál es la mejor opción, esta comparativa de sueldos: oposiciones TIC vs sector privado IT te ayudará a tomar una decisión informada. Descubre aquí todos los detalles sobre las oposiciones TIC y sus ventajas salariales y laborales.
Sueldo de un funcionario TIC en la Administración Pública
Los funcionarios TIC disfrutan de una retribución estable, con complementos y beneficios que van más allá del salario base. En especial, los grupos A1 y A2 cuentan con sueldos competitivos dentro del sector público, a los que se suma una notable proyección profesional.
¿Cuánto cobra un funcionario del grupo A1 TIC?
El sueldo de un funcionario del grupo A1 TIC se sitúa entre 1.200 y 1.400 euros brutos mensuales de base, a lo que se suman complementos de destino (entre 600 y 1.200 €), específicos (de 8.000 a 20.000 € anuales) y trienios por antigüedad. Esto eleva el salario bruto anual a una horquilla de entre 45.000 y 55.000 euros, pudiendo superar los 70.000 € en puestos de alta responsabilidad. Estos profesionales acceden mediante las oposiciones TIC A1, que permiten alcanzar puestos estratégicos dentro de la Administración.
Estos profesionales asumen funciones como la dirección de proyectos tecnológicos, la supervisión de políticas públicas de digitalización, o el asesoramiento técnico en órganos de gobierno. La exigencia del puesto se corresponde con su retribución.
¿Y el sueldo en el grupo A2 TIC?
os funcionarios del grupo A2 TIC, que acceden a través de las oposiciones TIC A2, perciben un salario algo inferior pero igualmente estable y con complementos. La retribución anual se mueve entre los 30.000 y 40.000 euros brutos, dependiendo del destino y la responsabilidad asignada y con progresión a lo largo de la carrera administrativa
El cuerpo A2 desempeña tareas técnicas y operativas, como mantenimiento de sistemas, gestión de redes, soporte informático y colaboración en la implantación de soluciones digitales en la Administración.
Complementos salariales y pagas extra en las oposiciones TIC
Ambos cuerpos reciben 14 pagas anuales (12 mensuales + 2 extraordinarias en junio y diciembre). Además, pueden percibir complementos variables por productividad o desempeño, aunque estos dependen del puesto concreto.
También es importante tener en cuenta que los funcionarios cuentan con trienios (incrementos salariales por antigüedad) y otras ventajas, como la cotización completa desde el inicio, estabilidad indefinida y beneficios sociales (conciliación, formación, horarios reducidos…).
¿Cómo evoluciona el salario con los años de antigüedad?
La progresión salarial en la Administración Pública se da mediante:
- Trienios: Cada tres años trabajados se añade un pequeño complemento.
- Promoción interna: Posibilidad de ascender a puestos de mayor nivel y salario.
- Acceso a puestos de libre designación o concurso con retribuciones más altas.
- Movilidad entre organismos que permite optar a destinos con mejores condiciones.
A lo largo de los años, un funcionario TIC A1 puede pasar de los 45.000 € iniciales a superar los 70.000 € si alcanza cargos como jefaturas de servicio o subdirecciones. Esta evolución es constante y predecible, a diferencia del sector privado, donde depende más de variables externas.
Salarios en el sector privado IT en España
El sector tecnológico privado en España es uno de los más dinámicos, con alta demanda de perfiles cualificados y una horquilla salarial que varía según el rol, la experiencia, la ciudad y las tecnologías dominadas. Aunque los sueldos pueden ser atractivos, también presentan una mayor variabilidad y dependencia del mercado.
Sueldo medio por perfil: programador, analista, ingeniero, etc.
En función del perfil profesional, los rangos salariales en el sector IT son los siguientes:
- Programador junior (0-2 años): entre 22.000 y 28.000 € brutos anuales.
- Analista o desarrollador con experiencia (3-5 años): entre 30.000 y 40.000 €.
- Ingeniero de software senior (6-10 años): puede llegar a 50.000 o 55.000 €, dependiendo del proyecto y la empresa.
- Responsables de proyectos o arquitectos de software: suelen cobrar entre 50.000 y 70.000 €, pudiendo superar esa cifra en consultoras internacionales o startups bien financiadas.
Es importante recordar que estos datos son orientativos y están sujetos a la política salarial de cada empresa.
¿Qué tecnologías están mejor pagadas en el sector privado?
Las tecnologías más demandadas y mejor retribuidas actualmente en el mercado privado son:
- Cloud computing (AWS, Azure, Google Cloud)
- Ciberseguridad
- Machine learning / IA
- Arquitecturas de microservicios (Kubernetes, Docker)
- Data science y Big Data (Spark, Hadoop, Python, R)
- Blockchain en entornos financieros o legales
Dominar estos entornos técnicos puede marcar una diferencia notable en el salario ofrecido, sobre todo en proyectos internacionales o de alta especialización.
Diferencias salariales según ciudad y experiencia
En ciudades como Madrid y Barcelona, los sueldos del sector privado IT son entre un 10 % y un 20 % superiores a los de otras zonas del país, como Valencia, Sevilla o Bilbao. Sin embargo, ese incremento suele ir acompañado de un mayor coste de vida.
La experiencia profesional también influye directamente: mientras un perfil junior apenas alcanza los 25.000 €, un senior o líder técnico puede negociar condiciones de más de 60.000 € si su experiencia es sólida y está alineada con tecnologías clave.
Otros beneficios habituales en el sector privado (bonus, teletrabajo, etc.)
Además del salario, muchas empresas tecnológicas privadas ofrecen beneficios adicionales:
- Bonus por rendimiento, tanto individual como por objetivos de equipo
- Planes de formación, certificaciones o asistencia a eventos técnicos
- Flexibilidad horaria y teletrabajo, especialmente tras la pandemia
- Seguro médico privado, cheques restaurante o transporte
- Ambientes de trabajo ágiles, con metodologías como Scrum o DevOps
Estos extras hacen que el sector privado sea atractivo para perfiles que buscan desarrollo continuo y libertad organizativa, aunque sin la estabilidad del empleo público.
Comparativa directa: TIC A1/A2 vs sector privado IT
Una vez analizados ambos entornos, es momento de ver las diferencias cara a cara. La siguiente comparativa de sueldos: oposiciones TIC vs sector privado IT muestra cómo se comporta cada opción según el nivel de experiencia y responsabilidad.
Tabla comparativa de sueldos por experiencia y puesto
Puesto / Experiencia | Funcionario TIC A1 | Funcionario TIC A2 | Sector privado IT |
---|---|---|---|
Inicio de carrera (0-2 años) | 27.000 – 32.000 € | 24.000 – 28.000 € | 22.000 – 28.000 € |
Experiencia media (3-5 años) | 32.000 – 38.000 € | 28.000 – 32.000 € | 30.000 – 40.000 € |
Senior (6-10 años) | 38.000 – 45.000 € | 32.000 – 36.000 € | 40.000 – 55.000 € |
Perfil experto / gestión | 45.000 – 60.000 € | 36.000 – 40.000 € | 50.000 – 70.000 € (o más) |
Extras y beneficios | Estabilidad, 14 pagas, horarios fijos | Estabilidad, 14 pagas, horarios fijos | Bonus, variable, teletrabajo, formación |
Estabilidad laboral frente a salario variable
Mientras que el sector privado puede ofrecer sueldos más altos en niveles sénior o de gestión, también está sujeto a más cambios: despidos, presión por resultados, reestructuraciones o dependencia de la evolución del negocio. En contraste, las oposiciones TIC ofrecen una estabilidad que el entorno privado no garantiza, con ingresos predecibles, progresión asegurada y cotización continua desde el primer día.
Ventajas e inconvenientes de cada opción a nivel económico
Trabajar en la Administración (A1 o A2)
Ventajas:
- Sueldo estable desde el inicio.
- Progresión profesional interna clara y regulada.
- Beneficios sociales (conciliación, 14 pagas, vacaciones amplias).
- Cotización continua y seguridad jurídica en el empleo.
Inconvenientes:
- Salarios menos competitivos en niveles muy altos respecto al sector privado.
- Menor flexibilidad para cambiar de puesto o entorno técnico.
- Acceso inicial más exigente por el proceso selectivo.
Trabajar en el sector privado IT
Ventajas:
- Posibilidad de obtener ingresos más altos en puestos sénior o de gestión.
- Mayor dinamismo e innovación tecnológica.
- Flexibilidad horaria, posibilidad de teletrabajo y beneficios como bonus o formación.
Inconvenientes:
- Menor estabilidad laboral y mayor exposición a cambios de empresa o mercado.
- Diferencias salariales notables según ciudad, empresa y perfil.
- Menor control sobre la progresión a largo plazo.
¿En qué casos conviene más opositar y cuándo apostar por lo privado?
- Si valoras la estabilidad, el equilibrio entre vida personal y profesional y una carrera a largo plazo sin sobresaltos, opositar es tu mejor opción.
- Si buscas retos constantes, proyectos cambiantes y recompensas variables según tu rendimiento, el sector privado puede ajustarse más a tu perfil.
En cualquier caso, es fundamental analizar tu situación personal y profesional antes de decidir. Ambas opciones tienen recorrido, pero solo tú puedes valorar cuál encaja mejor con tu presente… y tu futuro.