Si estás pensando en trabajar como funcionario en el ámbito tecnológico, es clave que conozcas bien las diferencias entre los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC. Aunque ambos forman parte del mismo sector, sus requisitos, funciones y procesos selectivos son distintos. Por ello, y para que quede claro a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber y cómo prepararte con éxito estas oposiciones.
¿Qué son los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC?
Las oposiciones TIC son una vía de acceso a puestos clave en la transformación digital de la Administración Pública. Dentro de esta rama, existen dos cuerpos diferenciados: el A1 y el A2. Conocer las diferencias entre los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC es fundamental para tomar una decisión informada y orientar bien tu preparación.
Definición del cuerpo A1 en el ámbito TIC
El cuerpo A1, también conocido como Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, está integrado por funcionarios que desempeñan tareas de alta responsabilidad dentro de la Administración General del Estado. Sus funciones incluyen la dirección de proyectos tecnológicos, el diseño de infraestructuras digitales, la seguridad de la información y la supervisión de servicios TIC a gran escala.
Quienes superan las oposiciones TIC A1 acceden a puestos estratégicos en ministerios, organismos públicos y entidades dependientes del Estado. Son perfiles con alta capacitación técnica, visión global y capacidad de liderazgo en entornos tecnológicos complejos.
¿Qué funciones desempeña un funcionario TIC del grupo A2?
El cuerpo A2, denominado Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática del Estado, cumple funciones más operativas. Los funcionarios TIC A2 participan en el mantenimiento, configuración y administración de sistemas informáticos, bases de datos, redes y aplicaciones. También colaboran con los A1 en proyectos tecnológicos, pero su nivel de responsabilidad jerárquica es menor.
Al aprobar las oposiciones TIC A2, se accede a puestos de apoyo técnico en áreas clave de la digitalización de la Administración. Su perfil está orientado a la ejecución eficiente de tareas tecnológicas concretas y a la resolución de incidencias.
¿Qué nivel de responsabilidad tiene cada cuerpo en la Administración?
La principal diferencia entre los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC radica en el nivel de responsabilidad y toma de decisiones. Mientras que el cuerpo A1 diseña, lidera y evalúa grandes proyectos de transformación digital, el cuerpo A2 ejecuta y mantiene soluciones tecnológicas bajo su supervisión.
Ambos cuerpos son esenciales para el buen funcionamiento de los servicios digitales del Estado, pero ocupan posiciones jerárquicas diferentes dentro de la estructura administrativa. La elección entre uno u otro dependerá de tu formación, experiencia y aspiraciones profesionales.
Requisitos para acceder a los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC
Antes de decidir a qué cuerpo opositar, es clave conocer los requisitos de acceso. Aunque ambos pertenecen a la rama TIC de la Administración, los criterios académicos exigidos para cada uno son distintos.
Titulación académica exigida para el cuerpo A1 TIC
Para presentarse a las oposiciones TIC A1, es imprescindible contar con un título universitario de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura. No se exige una titulación específica en informática o telecomunicaciones, pero tenerla es muy recomendable, ya que el temario está estrechamente vinculado a estas disciplinas.
En la convocatoria TIC A1 de 2025, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se detallan todas las condiciones administrativas, los plazos de inscripción y el contenido de las pruebas.
¿Qué estudios necesitas para presentarte al cuerpo A2 TIC?
En el caso del cuerpo TIC A2, también se requiere estar en posesión de una titulación universitaria, aunque puede tratarse de un título de diplomatura, ingeniería técnica o grado. Esto lo convierte en una opción más accesible para quienes no tienen una formación superior tan especializada.
Además, se valora la experiencia previa en áreas de sistemas de información, desarrollo de aplicaciones o soporte técnico, algo que puede marcar la diferencia en las pruebas prácticas.
¿Es posible promocionar de A2 a A1 en el futuro?
Sí, existe la posibilidad de promocionar internamente del cuerpo A2 al A1 mediante los correspondientes procesos selectivos. Esta vía permite a los funcionarios TIC A2 ascender en su carrera administrativa una vez que han adquirido experiencia y conocimientos suficientes. De este modo, comenzar por el A2 puede ser una excelente estrategia para quienes quieren ir paso a paso en su carrera dentro del sector público tecnológico
Principales diferencias entre los cuerpos A1 y A2 TIC
Aunque comparten un mismo propósito —impulsar la digitalización dentro del sector público—, existen varias diferencias entre los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC que conviene tener claras. Estas diferencias no solo afectan al proceso selectivo, sino también al puesto que ocuparás y a tu proyección profesional futura
Nivel del puesto y funciones que desempeñan
El cuerpo TIC A1 está orientado a perfiles que asumen funciones de análisis, planificación y dirección de proyectos tecnológicos. Sus integrantes suelen liderar equipos, gestionar presupuestos y coordinar la implantación de soluciones digitales en la Administración. Por tanto, se trata de un rol más estratégico y de mayor impacto institucional.
Por su parte, el cuerpo TIC A2 se centra en la ejecución técnica de sistemas y servicios informáticos. Sus funciones son más operativas: configuración de redes, administración de bases de datos, soporte a usuarios o mantenimiento de sistemas, por ejemplo. Este perfil técnico resulta imprescindible para que los proyectos diseñados por los A1 se materialicen con éxito.
Diferencias salariales entre los cuerpos A1 y A2 TIC
Otra de las grandes diferencias entre los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC está en la remuneración. El sueldo base de un funcionario TIC A1 ronda los 40.000 euros brutos anuales, y puede superar los 90.000 euros con antigüedad y complementos. Esto se debe a su nivel de responsabilidad y a su pertenencia al subgrupo A1 dentro del funcionariado.
En cambio, el salario de un funcionario TIC A2 parte de unos 30.000 euros anuales, aunque también puede aumentar con la experiencia y la promoción interna. En ambos casos, el puesto ofrece estabilidad laboral, posibilidad de teletrabajo y horarios flexibles.
Complejidad de las oposiciones y número de plazas disponibles
A nivel de dificultad, las oposiciones TIC A1 son más exigentes tanto por la amplitud del temario como por el nivel de las pruebas. Incluyen test teóricos, casos prácticos complejos y una exposición oral ante tribunal, además de un curso selectivo obligatorio. En la última convocatoria, que data ya de 2023, se ofertaron 968 plazas de ingreso libre para TIC A1.
Las oposiciones TIC A2, aunque similares en estructura, son más accesibles en términos de exigencia técnica y duración de las pruebas. En la convocatoria más reciente se ofertaron 800 plazas para ingreso libre. Las previsiones para 2025 apuntan a cifras similares o incluso superiores en ambos cuerpos.
Tipo de temario en las oposiciones TIC A1 vs A2
El temario del cuerpo TIC A1 se compone de bloques complejos que abarcan legislación, administración digital, ciberseguridad, redes, bases de datos, inteligencia artificial, cloud computing y dirección de proyectos. Se exige una comprensión profunda y actualizada de las nuevas tecnologías.
En el caso de TIC A2, el temario comparte ciertas materias generales con el A1, pero se enfoca en contenidos más prácticos y técnicos relacionados con la operación de sistemas, mantenimiento de redes y gestión de incidencias. La carga conceptual es menor, aunque no por ello menos importante.
Diferencias en los procesos selectivos: ¿cómo es cada oposición?
Ambas oposiciones constan de varias pruebas, pero con diferencias notables. En TIC A1, el proceso incluye:
- Un test teórico con preguntas de opción múltiple.
- Un caso práctico técnico que exige plantear una solución ante un problema real.
- Una exposición oral de un tema ante el tribunal.
- Un curso selectivo de formación posterior a la superación de los exámenes.
En TIC A2, el esquema es similar pero con menor carga práctica y sin la misma profundidad en la parte oral. Estas variaciones hacen que, en función de tu perfil, formación o experiencia laboral, te convenga más presentarte a uno u otro cuerpo.
¿Qué cuerpo me conviene más: A1 o A2?
Una vez conocidas las diferencias entre los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC, llega la gran pregunta: ¿cuál te conviene más? La elección depende de múltiples factores, como tu nivel de estudios, tu experiencia profesional, tus aspiraciones laborales y el tiempo que puedas dedicar a la preparación.
Factores a tener en cuenta según tu formación y experiencia
Si cuentas con un título universitario superior y tienes experiencia en liderazgo de proyectos tecnológicos o gestión de equipos, el cuerpo A1 puede ser una excelente opción para ti. Ofrece un perfil más directivo y estratégico, ideal si te interesa influir en las grandes decisiones tecnológicas del sector público.
En cambio, si tu formación es más técnica o estás comenzando tu carrera profesional en el ámbito de la informática o las telecomunicaciones, el cuerpo A2 es una vía sólida y realista para introducirte en la Administración. También es una gran opción si buscas una oposición exigente pero con menor complejidad que la del A1.
Ventajas e inconvenientes de opositar al cuerpo A1 TIC
Entre las ventajas del cuerpo A1 destacan:
- Mayor salario base y complementos.
- Acceso a puestos de responsabilidad desde el inicio.
- Amplias posibilidades de crecimiento profesional.
No obstante, también implica:
- Mayor dificultad del temario y de las pruebas.
- Más tiempo de preparación.
- Alta competencia en el proceso selectivo.
Aun así, prepararte con una academia especializada como Aude puede ayudarte a afrontar el reto con garantías, gracias a su enfoque metodológico y a un temario actualizado. Consulta aquí toda la información sobre las oposiciones TIC A1.
¿Por qué elegir el cuerpo A2 puede ser una buena estrategia?
Optar por las oposiciones TIC A2 también tiene ventajas muy interesantes:
- Requisitos académicos más accesibles.
- Temario técnico con enfoque práctico.
- Buen equilibrio entre exigencia y probabilidad de éxito.
Además, superar la oposición TIC A2 puede ser el primer paso para, más adelante, promocionar al cuerpo A1. Así, puedes adquirir experiencia en la Administración y optar a nuevas convocatorias desde dentro del sistema, con méritos acumulados.
Salidas profesionales y posibilidades de carrera en los cuerpos A1 y A2 TIC
Más allá del acceso inicial a la función pública, conocer las diferencias entre los cuerpos A1 y A2 en las oposiciones TIC también implica entender las oportunidades profesionales a largo plazo. Ambos cuerpos ofrecen estabilidad, movilidad y posibilidades de desarrollo, aunque con matices según el nivel al que accedas.
¿Dónde puedes trabajar como funcionario TIC A1 o A2?
Tanto los funcionarios TIC A1 como los TIC A2 pueden desarrollar su carrera en ministerios, organismos autónomos, agencias estatales o servicios centrales de la Administración General del Estado. Madrid suele ser el destino inicial más habitual, aunque también existen plazas en otras comunidades autónomas e incluso opciones de trabajar en instituciones europeas o internacionales.
El cuerpo A1 permite acceder a jefaturas de área, departamentos de innovación tecnológica, coordinación de infraestructuras TIC o diseño de políticas públicas digitales. Por su parte, el cuerpo A2 se vincula a unidades técnicas, soporte de sistemas, desarrollo de aplicaciones o administración de redes.
Oportunidades de promoción interna en cada cuerpo
Una de las ventajas del empleo público es la promoción interna. En este sentido, los funcionarios TIC A2 pueden promocionar al cuerpo A1 a través de convocatorias específicas. Esto permite avanzar profesionalmente desde una posición inicial más accesible, acumulando puntos por antigüedad, formación y desempeño.
Por su parte, los funcionarios TIC A1 también pueden progresar a niveles más altos dentro del subgrupo, accediendo a plazas con mayores retribuciones y responsabilidades, tanto dentro de su organismo como en otras entidades de la Administración.
Movilidad y estabilidad laboral en ambos grupos
La estabilidad laboral es uno de los grandes atractivos de las oposiciones TIC, tanto en A1 como en A2. Una vez se obtiene plaza, el puesto es de carácter fijo, con condiciones salariales claras y beneficios laborales como la conciliación familiar, la jornada flexible o el teletrabajo en determinados casos.
Además, existe la posibilidad de trasladarse a otros destinos mediante concursos de traslados o de participar en comisiones de servicios para asumir nuevos retos profesionales dentro del sector público. Esta movilidad voluntaria permite adaptar la carrera profesional a tus intereses personales y familiares.