Oposiciones para Administrativo: tipos, requisitos y cómo prepararlas en 2025

OPOSICIONES PARA ADMINISTRATIVO

Cada año, miles de personas se plantean opositar para lograr un empleo estable en la Administración. Las oposiciones para administrativo son una de las opciones más accesibles y con mayor número de plazas en el sector público. En esta guía te explicamos todos los tipos, qué requisitos necesitas, cómo son los exámenes y cómo prepararte con éxito. Si buscas la mejor formación, descubre nuestras oposiciones del cuerpo de gestión A2

¿Qué tipos de oposiciones para Administrativo existen?

Las oposiciones administrativas cubren una amplia variedad de puestos en distintos niveles de la Administración. Aunque comparten funciones similares, los cuerpos varían en requisitos, temarios, pruebas y destinos.

Administrativo del Estado, Comunidades Autónomas, Sanidad, Universidades… ¿cuál elegir?

Entre las principales opciones encontramos:

  • Administrativo del Estado: acceso a la Administración General, con funciones variadas en ministerios y organismos centrales.
  • Administrativo de Comunidades Autónomas (como SERMAS, SAS, GVA, etc.): con temario específico de la región y destinos dentro del ámbito autonómico.
  • Administrativo en universidades públicas: centrado en la gestión académica, atención a estudiantes y personal.
  • Administrativo local: ayuntamientos, diputaciones y entidades locales ofrecen convocatorias propias, con temarios muy ligados a normativa municipal.

A la hora de elegir, ten en cuenta factores como la ubicación, el número de plazas, el tipo de temario o el sistema de promoción interna.

¿Cuál es la diferencia entre Administrativo, Auxiliar y cuerpos de gestión?

Estas son las principales diferencias por grupo y nivel:

  • Auxiliar Administrativo (C2): requiere solo ESO. Sus funciones son de apoyo básico, mecanografía, archivo, atención telefónica y tramitación sencilla.
  • Administrativo (C1): exige Bachillerato o Técnico. Incluye tareas de gestión de expedientes, documentación oficial, bases de datos, informes y procesos administrativos.
  • Gestión o cuerpos superiores (A1 y A2): para titulados universitarios. Se ocupan de planificación, análisis jurídico, control presupuestario, elaboración de normativas o coordinación de unidades administrativas.

Por ejemplo, el Cuerpo de Gestión A2 y el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1) son ideales si tienes carrera universitaria y buscas responsabilidades mayores. También puedes preparar la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (A1), otra opción con mucha proyección.

Oposiciones para Administrativo del Estado: las más completas y con más futuro

Dentro del conjunto de oposiciones para administrativo, las del Estado son sin duda las más populares. Ofrecen gran número de plazas, estabilidad, movilidad geográfica y posibilidades de promoción. Además, su convocatoria suele ser anual y con procesos bien estructurados.

Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1): perfil y funciones

Este cuerpo pertenece al grupo A1, por lo que exige titulación universitaria (grado, licenciatura o equivalente). Sus miembros desempeñan funciones de alto nivel en ministerios y organismos del Estado, como:

  • Elaboración de normativas, reglamentos y planes estratégicos
  • Coordinación de políticas públicas y relaciones interministeriales
  • Dirección de unidades administrativas y asesoramiento técnico

Es una de las oposiciones más exigentes, pero también una de las que ofrecen mayor proyección profesional dentro de la carrera funcionarial. Puedes consultar toda la información en nuestro artículo sobre el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1).

Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2): una opción equilibrada

Es la oposición intermedia por excelencia. Pertenece al grupo A2 y exige título universitario (grado, diplomatura o equivalente). Sus funciones combinan gestión operativa y análisis técnico:

  • Gestión de expedientes de personal, contratación o presupuestos
  • Supervisión de procesos administrativos
  • Redacción de informes y resolución de incidencias

Cuenta con una alta tasa de plazas convocadas y una estructura de examen asequible, lo que la convierte en una de las más demandadas. Puedes prepararla desde ya con Aude Oposiciones y tienes toda la información en nuestro artículo sobre el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A2).

Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (A1): ¿en qué se diferencia?

Aunque también pertenece al grupo A1, este cuerpo está adscrito a organismos autónomos del Estado (como el SEPE, el INE o el IMSERSO). Sus funciones son similares a las del cuerpo de Gestión, pero con un enfoque más técnico y operativo dentro de estos entes.

Entre sus funciones destacan:

  • Tramitación y ejecución de políticas públicas en áreas específicas
  • Atención a usuarios y entidades externas
  • Control interno y evaluación de programas

Puedes ver todos los detalles y cómo prepararla con Aude desde nuestro artículo de la  Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (A1).

Requisitos para opositar a los cuerpos administrativos del Estado

Aunque cada convocatoria especifica sus propias condiciones, los requisitos para presentarse a las oposiciones administrativas del Estado suelen coincidir en varios aspectos clave. A continuación te explicamos los más importantes según el grupo al que quieras acceder.

Nivel de estudios según el grupo (A1 o A2)

La titulación exigida depende del grupo de clasificación del cuerpo al que oposites:

  • Grupo A1 (como el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado o la Escala Técnica de Gestión): se requiere titulación universitaria de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura.
  • Grupo A2 (como el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil): se exige Grado, Diplomatura, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica.

Las equivalencias están reguladas por la Orden EDU/1603/2009 y se pueden consultar en el BOE. En ningún caso basta con el título de Bachillerato para estos cuerpos.

Nacionalidad, edad y otros requisitos generales

Además del título académico, debes cumplir estos requisitos generales:

  • Tener nacionalidad española o de otro Estado miembro de la UE (con condiciones concretas).
  • Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración pública.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del cuerpo.
  • No estar inhabilitado para empleo público.

Estos requisitos deben cumplirse antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

¿Se necesita experiencia o formación previa en Derecho o Economía?

No, no es obligatorio haber cursado Derecho, ADE o Economía para acceder a ninguna de estas oposiciones, aunque son titulaciones que ayudan por su afinidad con el contenido jurídico y administrativo del temario.

De hecho, cualquier titulado universitario puede presentarse, independientemente de la rama. Lo importante es prepararse bien el temario y familiarizarse con las materias clave: Constitución, organización administrativa, procedimiento, personal, contratos, presupuestos, etc.

¿Cómo son los exámenes de las oposiciones para Administrativo del Estado?

Tanto si te presentas al grupo C1 como al A2 o A1, es fundamental conocer la estructura de los ejercicios. Aunque varía según el cuerpo, casi todas las oposiciones administrativas incluyen pruebas tipo test, supuestos prácticos y conocimiento en ofimática y legislación.

Tipos de pruebas: test, desarrollo, supuestos prácticos e idiomas

Cuerpo Administrativo del Estado (C1):

  • Primer ejercicio: test de 70 preguntas sobre todo el temario, más 5 de reserva.
  • Segundo ejercicio: supuesto práctico de 20 preguntas tipo test, a elegir entre dos propuestos, centrado en organización, derecho administrativo, personal o gestión financiera.
  • Duración total: 100 minutos.

Auxiliar Administrativo del Estado (C2):

    • Ejercicio único, con dos partes realizadas en la misma sesión:
      • 30 preguntas de organización pública + 30 psicotécnicos
      • 50 preguntas de informática (Windows 10 y Office 2019)
    • Duración: 90 minutos.

Gestión de la Administración Civil del Estado (A2):

    • Primer ejercicio: test de 100 preguntas
    • Segundo ejercicio:
  • Desarrollo de 5 preguntas sobre bloques teóricos
  • Supuesto práctico escrito con 5 preguntas
  • Defensa oral ante tribunal
  • Duración: hasta 270 minutos en total.

Cuerpos A1: incluyen desarrollo de temas, casos prácticos complejos y pruebas orales.

¿Qué peso tiene la informática y la legislación?

En todos los cuerpos administrativos, el conocimiento de informática (Word, Excel, Outlook, Windows) y legislación básica (Constitución, procedimientos, personal, contratos, presupuestos…) tiene un peso importante.

  • En C1 y C2, informática y ofimática representan casi el 50 % del contenido del examen.
  • En A2 y A1, la informática desaparece como prueba separada, pero se espera que el opositor sepa manejar documentos y procedimientos con solvencia digital.

¿Cuántos temas hay y cómo se dividen por cuerpo?

  • Auxiliar Administrativo (C2): 28 temas en dos bloques (organización y ofimática).
  • Administrativo del Estado (C1): 47 temas divididos en 6 bloques.
  • Gestión de la Administración Civil del Estado (A2): temario más amplio, con bloques jurídicos, presupuestarios y de políticas públicas.
  • Cuerpos A1: temarios más extensos aún, con enfoque analítico, técnico y normativo.

El número de temas y su dificultad aumentan progresivamente según el nivel del cuerpo al que opositas.

¿Cuánto se tarda en preparar las oposiciones para Administrativo?

Una de las preguntas más frecuentes entre quienes se inician en este camino es cuánto tiempo se necesita para estar listo. La realidad es que el tiempo de preparación depende del cuerpo, del nivel de partida y de la disponibilidad horaria, pero sí se pueden establecer algunas estimaciones generales.

Diferencias entre preparar un A1 y un A2

  • Grupo A1 (como Administradores Civiles del Estado):
    Son oposiciones de alta exigencia. El temario es extenso y las pruebas incluyen desarrollo, supuestos prácticos complejos y defensa oral. La preparación suele durar entre 18 y 24 meses, especialmente si se parte desde cero o sin formación jurídica previa.
  • Grupo A2 (como Gestión de la Administración Civil del Estado):
    Es una opción intermedia muy elegida. Aunque exigente, la estructura es más accesible. La preparación puede llevar entre 12 y 18 meses con estudio constante.
  • Grupo C1 (Administrativo del Estado):
    Se considera una oposición más “rápida”, sobre todo si ya tienes base de Derecho o informática. Muchos opositores alcanzan un buen nivel en 8-12 meses.
  • Grupo C2 (Auxiliar Administrativo):
    Suele requerir entre 6 y 10 meses de estudio regular, dependiendo del punto de partida y la intensidad del estudio.

¿Es posible preparar varios cuerpos a la vez?

En teoría sí, pero no siempre es lo más eficaz. Muchas convocatorias coinciden en fecha, y los temarios —aunque parecidos— no son idénticos. En estos casos, lo ideal es:

  • Preparar dos cuerpos si comparten gran parte del temario (por ejemplo, Administrativo y Auxiliar).
  • Centrarse en uno solo si se trata de niveles distintos con estructuras de examen diferentes (por ejemplo, A2 y C1).
  • Empezar por el más asequible y promocionar después desde dentro (como pasar de C1 a A2).

Consejos para organizar el estudio si trabajas o tienes poco tiempo

Muchos opositores combinan el estudio con trabajo, familia u otras responsabilidades. En estos casos:

  • Planifica metas semanales realistas, más que objetivos diarios inflexibles.
  • Aprovecha los fines de semana y ratos libres para hacer test o repasar.
  • Utiliza técnicas activas, como flashcards, mapas mentales o repasos espaciados.
  • Sigue una academia especializada, como Aude Oposiciones, que ofrece materiales estructurados, clases en directo y seguimiento personalizado.

Con constancia, incluso con pocas horas al día, es posible aprobar una oposición administrativa. Lo importante es mantener el ritmo y no abandonar ante las primeras dificultades.

¿Dónde preparar oposiciones para Administrativo del Estado con garantías?

Elegir bien dónde prepararte es tan importante como decidir a qué oposición presentarte. Contar con una academia especializada marca la diferencia entre avanzar con seguridad o perder tiempo sin una guía clara. En Aude Oposiciones, te ofrecemos una preparación completa y adaptada a tu perfil para que llegues al examen con todas las garantías.

Nuestros cursos están diseñados para cubrir los cuerpos más demandados de la Administración del Estado:

Con Aude tendrás acceso a:

  • Temarios actualizados permanentemente, elaborados por especialistas.
  • Clases para que estudies a tu ritmo.
  • Planificación semanal de estudio, adaptable a opositores que trabajan.
  • Test interactivos y simulacros reales para afianzar conocimientos.
  • Seguimiento personalizado y tutoría constante, para que no estudies solo.

Además, te orientamos sobre cada convocatoria, requisitos, plazos, destinos y posibilidades de promoción interna. Porque opositar es una carrera de fondo… pero no tienes por qué recorrerla sin ayuda.Confía tu preparación a profesionales con experiencia y transforma tu esfuerzo en una plaza. En Aude Oposiciones te acompañamos desde el primer test hasta tu nombramiento como funcionario.

SOLICITA INFORMACIÓN AHORA Y OBTÉN TU MATRÍCULA 100% GRATIS

APROVECHA LA OFERTA. Un preparador te asesorará SIN COMPROMISO. Gracias, ¡te esperamos!

¡OFERTA LIMITADA! 

SOLICITA INFORMACIÓN AHORA Y OBTÉN TU MATRÍCULA 100% GRATIS

APROVECHA LA OFERTA. Un preparador te asesorará SIN COMPROMISO. Gracias, ¡te esperamos!

Recibe asesoramiento gratis y sin compromiso

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo muy pronto. ¡Gracias!

SOLICITA INFORMACIÓN AHORA Y OBTÉN TU MATRÍCULA 100% GRATIS

APROVECHA LA OFERTA. Un preparador te asesorará SIN COMPROMISO. Gracias, ¡te esperamos!

¡OFERTA LIMITADA!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Mas info sobre la política de privacidad: política de privacidad.