¡Hemos iniciado grupo en la especialidad de Planificación y GDPH y de Medio Natural, Calidad Ambiental y Cambio Climático (A1) y en la especialidad de Medio Natural, Calidad Ambiental y Cambio Climático (A2)!

- Expertos en todas las áreas de conocimiento de la oposición A1.
- Material actualizado de gran calidad
- Videotutorías en directo
- Adaptación a las necesidades del alumno a través del Aula Virtual
- Resultados probados convocatoria tras convocatoria
Acerca de la oposición a técnico facultativo superior de medio ambiente
La oposición a técnico facultativo superior de medio ambiente pertenece al subgrupo A1 (antiguo grupo A). Dentro de este subgrupo de oposiciones A1, la Escala de Técnicos Facultativos Superiores tiene una larga tradición, determinada por la especialización de las funciones que se desarrollan, que precisan de un elevado conocimiento a nivel medioambiental.
Además, con relación a las oposiciones de medio ambiente, la necesidad de una especialización adicional y pormenorizada en cada puesto de trabajo ha hecho que se vayan conformando las especialidades a las que hoy puedes optar, coincidentes a grandes rasgos con la estructura orgánica de la Secretaría de Medio Ambiente del Ministerio: Dirección General del Agua y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar por un lado, y la Oficina Española de Cambio Climático y la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental por otro.
Por ello, aunque no existen requisitos de titulación específica para optar a esta oposición, así como a otras oposiciones de ciencias ambientales cualquier formación que tenga relación con el medioambiente es apropiada: Licenciaturas en Ciencias Ambientales, Biología, Ciencias Químicas, Oceanografía, Ingeniería Química, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos son algunos de los perfiles que actualmente trabajan en esta escala. No obstante, como puedes comprobar en las bases, para presentarte basta con estar en posesión de cualquier título universitario de Grado o los actualmente vigentes de licenciado, ingeniero superior o arquitecto.
Los destinos ofertados para estas plazas suelen ser variados y con alta movilidad. De este modo en los últimos años podemos encontrar destinos para nuevo ingreso tanto en servicios centrales (sedes del Ministerio en Madrid) como en servicios periféricos (sedes que las distintas Confederaciones Hidrográficas tienen repartidas por todo el territorio nacional (Ebro, Duero, Miño-Sil, Cantábrico, Júcar, Guadiana, Segura, Guadalquivir, Tajo) y demarcaciones provinciales de costas.
Encontrar una buena academia de medio ambiente que te ayude a preparar tus oposiciones, ya sea a técnico de medio ambiente u otras, siempre es complicado. No obstante, en AUDE contamos con un grupo de preparadores que han aprobado las oposiciones de OOAA del Ministerio de Medio Ambiente. Después de aprobar la oposición A1, nuestros preparadores han sido miembros de tribunales de estas oposiciones, por lo que conocemos de primera mano las pautas recomendables para aprobar la oposición a técnico facultativo superior de medio ambiente.
Ten en cuenta que el material existente es muy amplio y especializado, lo que resulta excesivo para alguien que no domine el temario de las oposiciones a técnico de medio ambiente. Lo que ofrecemos es guiarte ante todo este proceso: Orientarte sobre qué cosas son importantes, qué cosas valora el tribunal, las actualizaciones normativas más relevantes, cómo afrontar los exámenes (test, idiomas, práctico y oral), ponerte ejemplos prácticos que manejamos, etc. Recuerda que el primer gran obstáculo a salvar para aprobar es la dificultad de hacerse con temarios e información actualizada de calidad, pues los temas a estudiar son complejos y muy especializados. Precisamente en este punto es donde más te podemos ayudar.
No en vano, tenemos años de experiencia trabajando en la administración, dedicándonos precisamente a las funciones para las que están orientadas las oposiciones de medio ambiente. Ello nos mantiene actualizados tanto en legislación como en práctica laboral. Con nosotros podrás acceder a toda la información que necesitas para aprovechar al máximo el tiempo que dediques a estudiar.
Además disponemos de especialistas en los temas que suelen resultar más complicados de preparar:
- Para los temas comunes contamos con un preparador que conoce las necesidades y contenidos mínimos que estas oposiciones precisan, ya que además de pertenecer a la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente pertenece también al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado,
- Para los aspectos de campo contamos con un preparador que además de ser Técnico de Vertidos, atesora años de experiencia previa como Agente Medioambiental.
- Contamos con los números 1 y 2 de la promoción interna del año 2016 de la Escala de Técnicos Facultativos Superiores, lo que garantiza la actualización y calidad del material y temario con el que trabajamos.
Para la OEP de 2022 hay aprobadas 51 plazas acceso libre y 3 de promoción interna
El proceso selectivo consta de un total de cuatro fases, todas ellas eliminatorias.
Aunque puedes consultar su desarrollo pormenorizado en las bases de la convocatoria, su secuencia esquemática sería la siguiente:
- Primera fase: cuestionario tipo test formado por hasta 100 preguntas con respuesta múltiple de los temas específicos y comunes del programa. Cada pregunta errónea puntúa negativamente
- Segunda fase: Ejercicio de idioma obligatorio (inglés). Consta de tres partes: Una traducción directa inglés-español sin diccionario, un resumen en lengua inglesa de un texto leído en lengua inglesa y la lectura de ambos ejercicios ante el tribunal, momento en que además tendrás una conversación de unos 10 minutos en lengua inglesa con el tribunal. Existe además la posibilidad de presentarse a un ejercicio adicional de idioma voluntario (alemán o francés) similar al anterior para mejorar tu nota.
- Tercera fase: Resolución de un supuesto práctico basado en los temas específicos en aproximadamente tres horas en las que dispondrás de toda la documentación que precises llevar al examen
- Cuarta fase: Exposición oral durante aproximadamente 30 minutos de un tema del grupo específico y un tema del grupo común del programa elegidos cada uno de entre dos bolas extraídas al azar
Nuestra preparación de las oposiciones A1 abarca todo el proceso de la oposición: Examen tipo test, prueba de idioma, ejercicio práctico y exposición oral de temas.
Toda la preparación es online a través de plataforma Moodle, herramienta especializada en la docencia que utilizan la mayoría de universidades.
Además empleamos Webex, herramienta especializada en reuniones empresariales, para las tutorías y clases en directo.
En la plataforma vamos colgando, según el programa docente fijado, el temario de las oposiciones en ciencias ambientales semana a semana, marcando el ritmo de estudio aconsejado. El tiempo está calculado para ver el temario por completo y tener tiempo suficiente de repaso. El material incluye temario actualizado a la presente convocatoria, documentación complementaria, normativa relacionada y ejercicios, entre los que se encuentran numerosos test para practicar.
Paralelamente, la plataforma Moodle cuenta con herramientas de mensajería interna para consulta de dudas directamente a los preparadores y herramientas de foros también para dudas, intercambio de opiniones y fomentar el debate entre todos los participantes.
Estos instrumentos se complementan con clases en directo por videoconferencia en las que los preparadores exponen los temas más importantes de la oposición a técnico superior de medio ambiente , remarcan los aspectos fundamentales a estudiar y resuelven aquellas dudas que no terminan de entenderse en la plataforma
Ofrecemos dos modalidades a la hora de preparar la oposición a técnico facultativo superior de medio ambiente.
Online con clases en directo por videoconferencia: 160 €/mes
Online sin clases en directo por videoconferencia: 120 €/mes
Dado que en Aude no queremos que nadie esté a disgusto con nosotros, sólo cobramos la cuota mensual: No cobramos alta, ni matrícula en los cursos ordinarios, ni ningún tipo de permanencia, por lo que sólo pagas por los meses en que estés apuntad@ preparando con nosotros preparando tus oposiciones de medio ambiente.
Existe una cuota reducida para:
- Alumnos que ya han estado preparándose con nosotros
- Promoción interna
- Preparación del último examen (exposición oral de temas)
Dado que las especialidades actuales son de nueva creación en la OEP de 2017, sólo podemos ofrecerte los datos de los procesos de dicha OEP finalizados a fecha de hoy:
- Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO.AA del MMA OEP 2017:
- Especialidad PyGDP: de 32 plazas ofertadas, 7 de los aprobados fueron alumnos de AUDE.
- Especialidad MNCC: esta especialidad comenzamos a prepararla tarde, así que sólo tuvimos una alumna, que aprobó, así que podría decirse que tuvimos un 100 % de aprobados.
- Escala de Técnicos Facultativos Superiores de OO.AA del MMA OEP 2018 y 2019:
- Especialidad PyGDP: de 65 plazas ofertadas, 15 de los aprobados fueron alumnos de AUDE.
- Especialidad MNCC: de 33 plazas ofertadas, 10 de los aprobados fueron alumnos de AUDE.
- Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del MMA: De 15 plazas ofertadas, 7 de los aprobados fueron alumnos de AUDE.
- Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de OO.AA. MMA: De 20 plazas ofertadas en Planificación y gestión del dominio público, 4 de los aprobados fueron alumnos de AUDE.
Si estás interesad@ en preparar con nosotros tus oposiciones a técnico de medio ambiente, oposiciones en ciencias ambientales o cualquier otro tipo de oposiciones de medio ambiente, puedes contactarnos a través de:
Conchi: (689 32 58 05)
Ernesto (693 766 649, llamar preferentemente por las tardes), o en aude_medioambiente_01@hotmail.com.
Consulta las preguntas más frecuentes
- ¿Dónde son los principales destinos?
- ¿Limita la especialidad a la que me presento mi futura carrera profesional?
- ¿Cuál es el tiempo medio de preparación de esta oposición?
- ¿Cuánto cobra un funcionario de nuevo ingreso?
- ¿Cuáles son las principales labores de esta Escala?
- ¿De cuántos temas consta la oposición?
Los destinos ofertados para estas plazas suelen ser variados y con alta movilidad. De este modo podemos encontrar en los últimos años destinos iniciales tanto en servicios centrales (sedes del Ministerio en Madrid) como en servicios periféricos (sedes que las distintas Confederaciones Hidrográficas tienen repartidas por todo el territorio nacional (Ebro, Duero, Miño-Sil, Cantábrico, Júcar, Guadiana, Segura, Guadalquivir, Tajo) y demarcaciones provinciales de costas
No. Una vez dentro de la Administración no existe restricción alguna de movilidad, pudiendo optar a la mayoría de los puestos de cualquier administración (estatal, autonómica o local) independientemente de sus funciones. Por esta elevada movilidad (incluso entre Ministerios) es habitual que en un periodo de 2-3 años la mayoría de la gente encuentre destino cerca de su localidad de residencia.
Depende mucho de las circunstancias personales y familiares de cada uno (motivación, disponibilidad horaria, cargas familiares, etc) pero la media de nuestros opositores tarda entre uno y dos años en aprobar esta oposición preparándose con nosotros.
El sueldo de un funcionario se compone de diversos factores que puedes consultar en el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
http://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/A%C3%91O%202019/Retribuciones%20del%20personal%20funcionario.%20A%C3%B1o%202019.pdfCon todo ello, el sueldo bruto inicial se sitúa en 32.000 € anuales, a los que habría que deducir las cotizaciones y tributaciones de cada uno y añadir las eventuales productividades y gratificaciones del Centro en que estuvieras destinado.
Como técnico especialista en medioambiente realizarás funciones relacionadas con la gestión ordinaria de materias competencia del Centro o Unidad en que acabes destinado: Instrucción de expedientes, autorizaciones, concesiones, evaluación de expedientes, redacción de pliegos y/o proyectos, dirección de trabajos y/o obras, realización de estudios y/o ensayos, etc. Como verás, existe un amplio abanico de labores a realizar, fundamentalmente de oficina, que se ven complementadas con puntuales visitas de campo
El temario consta de 55 temas comunes y 75 temas específicos para cada especialidad. Aunque algunas especialidades repiten temas del temario común, en general son bastante específicos para cada una de ellas, por lo que te recomendamos que consultes directamente la convocatoria